Vistas de página en total

"Cuando el ánimo está cargado de todo lo que aprendimos a través de nuestros sentidos, la palabra también se carga de esas materias. ¡Y como vibra!"
José María Arguedas

lunes, 30 de junio de 2014

Max-Neef: “La economía neoliberal mata más gente que todos los ejércitos juntos”

El economista chileno Manfred Max-Neef reniega de una economía neoliberal para la que los seres humanos son “irrelevantes” y que, en su opinión, “mata más gente que todos los ejércitos juntos”.

Galardonado en 1983 por los Right Livelihood Award, considerados Premios Nobel alternativos, Max-Neef se pregunta, en una entrevista con Efe con motivo de su estancia en Galicia, si los altos índices de suicidio en países como, por ejemplo, España, se pueden considerar “asesinatos de un sistema perverso”.

Joan Manuel Serrat: El Hombre y el Agua

Joan Manuel Serrat: El Hombre y el Agua


Letra


Si el hombre es un gesto 
el agua es la historia. 

Si el hombre es un sueño 
el agua es el rumbo. 

Si el hombre es un pueblo 
el agua es el mundo. 

Si el hombre es recuerdo 
el agua es memoria. 

Si el hombre está vivo 
el agua es la vida. 

Si el hombre es un niño 
el agua es París. 

Si el hombre la pisa 
el agua salpica. 

Cuídala 
como cuida ella de ti.

LOS 5 CAJAMARQUINOS ASESINADOS POR “OROLLANTA” Y YANACOCHA

Jorge Pereyra


El pueblo de Cajamarca jamás los olvidará, porque la sangre nunca se olvida. 

Orollanta y Yanacocha TRUNCARON sus vidas, que pudo ser la tuya o la mía. Orollanta los mató a BALAZOS, y Yanacocha nos mata diariamente con CIANURO.

Ahora, estos cajamarquinos sólo son FOTOGRAFÍAS... Pero, desde el Más Allá, nos gritan: "AYÚDENNOS A QUE SE NOS HAGA JUSTICIA".

Este 3 de julio se cumplen dos años en que las poblaciones de Celendín y Bambamarca sufrieron la arremetida criminal del sanguinario gobierno de Ollanta Humala, que dio la orden y es responsable del asesinato de 5 personas inocentes en esas poblaciones y de decenas de heridos, entre ellos un adolescente que fue destrozado desde un helicóptero por las balas homicidas de la policía y el ejército.

domingo, 29 de junio de 2014

Organizaciones sociales e indígenas en pie de guerra contra flexibilización de controles a la minería

Organizaciones ambientalistas e indígenas están desde este miércoles en pie de guerra en Perú contra medidas del Gobierno que flexibilizan los controles a la explotación minera, a fin de fomentar la inversión y el crecimiento. Unas 50 entidades medioambientales y de derechos humanos convocaron a una marcha a última hora del miércoles en el centro de Lima para rechazar un paquete de medidas enviado por el gobierno de Ollanta Humala al Congreso.

Fuente: Terra

"Estamos muy preocupados. Se está aprovechando la situación de menor crecimiento económico para favorecer intereses de grupos económicos", dijo a la AFP Javier Jahncke, secretario ejecutivo de la red Muqui de organizaciones ambientalistas e indígenas.

Rondas campesinas y Frente Amplio ratifican su apoyo a candidatura de Gregorio Santos

Continúa en carrera. En las alturas de Conga, los ronderos decidieron ayer en asamblea dar su voto a Santos pese a estar en prisión preventiva. El 10 de julio anuncian marcha a Cajamarca para “exigir su libertad”. Mientras, en Cajamarca, el MAS, Tierra y Libertad y Frente Amplio sellaron su alianza.


Beatriz Jiménez y Edgar Jara

La prisión preventiva dictada en contra del presidente regional Gregorio Santos ha provocado que las izquierdas cajamarquinas, no siempre bien avenidas, sumen fuerzas para evitar que el fujimorismo representado por Osías Ramírez logre la presidencia regional. 

El Frente Amplio, impulsado por Marco Arana, las rondas campesinas y ex militantes nacionalistas, ratificaron ayer su apoyo a la candidatura de Santos, quien podría convertirse en el primer presidente regional reelegido en prisión. 

Vallejo, en la encrucijada del drama peruano (II)

(Conferencia ofrecida por Ernesto More en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en diciembre de 1966)

(…)

La ciclópea y extraña personalidad de Vallejo, su drama humano, su expresión poética, todavía no explicada, hecha a base de desarticulaciones portentosas de nuevo Génesis con sabor a lava y sangre; su orfandad, su miseria, se me han revelado súbitamente como elementos invalorables y prodigiosamente proféticos para el descubrimiento de las entrañas mismas de nuestro país, de su drama y de su destino. No necesitó Vallejo cantar al Amazonas ni a Machu Picchu, cantar a Túpac Amaru o a Vilcapasa para ser peruano. No cantó Vallejo lo que tenemos, sino aquello que, siendo nuestro, dejamos de tener. Cantó nuestro suspenso. Lo gimió más que lo cantó. O si alguno de Uds. lo prefiere, lo bramó.

sábado, 28 de junio de 2014

LLAMADO A LA CONCIENCIA DE LOS PERUANOS / Video: Prisión preventiva de Gregorio Santos por presunta Corrupción Marco Arana Zegarra en Cajamarca

Miren este mapa. Esto es exactamente lo que quieren hacer, Yanacocha y Humala, de la región de Cajamarca: UN BASURERO TÓXICO. Cajamarca es aún, por el momento, una de las más hermosas y feraces regiones del Perú. Los turistas nacionales y extranjeros que la visitan la gozan y la alaban, pero la mayoría no la defiende, no saben en realidad las dimensiones del peligro que la amenaza. Las mineras y el gobierno han empezado a destruirla ya pero el proceso aún se puede detener. Si no lo hacemos, los resultados de la devastación, de aquí a veinte años, son inimaginables. Sin agua potable todo morirá. Desde la más humilde flor hasta el mejor ganado lechero, pasando por el hombre, su familia, sus sueños, sus proyectos. Para el grueso de los cajamarquinos quedarán, como marco de vida, las barriadas de la costa.

Prisión preventiva de Gregorio Santos por presunta Corrupción Marco Arana Zegarra en Cajamarca



MARCO ARANA SOBRE GOYO SANTOS

"La corrupción debe ser sancionada caiga quien caiga... pero no había un solo indicio de que en este caso GS pudiera entorpecer el proceso judicial. La razón del encarcelamiento es política, no en vano llevan meses en Cajamarca un equipo de demolición política [...] encabezado por Fernando Rospigliosi..." Del Facebook de Rocio Silva Santisteban Manrique.

viernes, 27 de junio de 2014

Jorge Rimarachin y la presión preventiva para Gregorio Santos Guerrero Cajamarca


Gregorio Santos: ¡ Libertad!

Poesía: POEMA SIN NOMBRE


Pienso en los proletarios 
de manos calcinadas;
en los niños mordidos por el hambre. 
Pienso en los explotados
en las mujeres de rostros flácidos ...
Patria adolorida...

Vallejo, en la encrucijada del drama peruano (I)

(Conferencia ofrecida por Ernesto More en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en diciembre de 1966)

Confiesa a ustedes que no hubiera querido ocuparme nuevamente de nuestro gran poeta César Vallejo, porque habiéndolo hecho ya en otras oportunidades, la insistencia puede tener sabor de especialización, cosa que yo detesto, tanto más, cuanto que, entre nosotros, “especialización” siempre tiene visos de monopolio.

Pero un ilustre amigo mío, a quien puedo llamar compañero de armas, porque, en tiempos relativamente lejanos, ambos ejercimos el periodismo, se ha acordado que yo he sido amigo de Vallejo desde los días en que el gran cholo llegó a Lima, hasta la época parsina, cuando el poeta preparaba sus maletas para hacer su primer viaje a Moscú, mientras yo preparaba las mías para el retorno al Perú, en agosto de 1928.

Hubiera preferido decir sencillamente mis recuerdos, más como el doctor Iza Arata, que es el amigo en cuestión, desea aprovechar para separatas las conferencias que se ofrecen, por iniciativa suya, en esta Universidad, me veo obligado a poner en letras de molde lo que Vallejo suscita en mí, actualmente.

jueves, 26 de junio de 2014

DETENGAN A SANTOS

Por: Raúl Wiener

Estaba cantado que a Gregorio Santos lo iban a detener. Y este no era un tema de ahora, sino que venía del año 2012, cuando los cajamarquinos desafiaron a Humala por no cumplir sus promesas de poner el agua de las lagunas sobre el afán de oro de Yanacocha, que fue una de sus banderas electorales con la que logró el voto mayoritario de la región. Ya a comienzos de ese año, la Contraloría envío cada vez mayor número de auditores a buscarle temas para acusar al presidente regional que se había enfrentado a la inversión puerta con la que aparentemente se iniciaba un nuevo ciclo de expansión de las inversiones mineras en el país.

Pero una cosa era jaquear al presidente de Cajamarca en la época caliente del conflicto, otra cuando el reinicio de la lucha era una posibilidad latente y una distinta era usar las investigaciones y las sospechas de corrupción en un contexto preelectoral alterado por las denuncias y detenciones “preventivas” de cada vez más presidentes regionales. La intención original de coger a Santos como el único presidente investigado por una Contraloría con anteojeras que no veía lo que pasaba en otros lugares, pero no se atrevieron.

“Goyo” es un sentimiento

Por: Segundo Matta Colunche


Analistas peruanos y medios internacionales califican detención de Gregorio Santos, como una persecución política. ¡Yahoo! Noticias en español, Terra.com, El Debate, Al Momento Internacional, Reuters, AP, Nuevo Herald, CNN, BBC, El País, Mundo y otros; informan sobre prisión preventiva al líder de la Izquierda Peruana.

PERU. LA ABUSIVA DETENCION DE GREGORIO SANTOS

Por Gustavo Espinoza M. (*)

Iniciar un proceso judicial a un ciudadano que ejerce una función pública cuando asoman indicios de malos manejos administrativos, corrupción u otros; constituye un imperioso deber del Estado que nadie, en su sano juicio, puede objetar.

Pero usar ese mecanismo para castigar a quienes cuestionan el orden social establecido, hacen resistencia disposiciones contrarias al interés nacional, o lideran movimientos sociales de envergadura, tiene sus bemoles. No porque nadie se considere especialmente “protegido” por el cargo que tiene ni por las banderas que enarbola; sino porque una acción punitiva puede adquirir connotaciones de otro orden.

Militantes del MAS se protestan por detención de Gregorio Santos / PRISIÓN PREVENTIVA POR ORDEN DE LA MINA


Publicado en You Tube por Cajamarca Reporteros Eduin


PRISIÓN PREVENTIVA POR ORDEN DE LA MINA

Por Jorge Pereyra

Este es sólo el principio. El pueblo nuevamente VUELVE a las calles para expresar su protesta y enojo ante la injusta detención "preventiva" de Gregorio Santos por orden de la mina que irresponsablemente nos contamina en Cajamarca: la mafiosa Yanacocha.

Y estas movilizaciones irán CRECIENDO a medida que pasen los días, las semanas y los meses, hasta conseguir la libertad de nuestro líder popular.

"Goyo, Corazón del Pueblo, Libertad", será el lema escrito en todas las paredes de los pueblos de la región Cajamarca que conducirá a la indetenible victoria electoral de Goyo este próximo 5 de octubre.

miércoles, 25 de junio de 2014

Quizás Quizás Quizás: Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo / Los Panchos / Sara Montiel / Pink Martini / Gaby Moreno / Loewe / Ikira Barú

Quizás Quizás Quizás-Ibrahim Ferrer & Omara Portuondo



Trio Los Panchos - Quizás, quizás, quizás.


Sara Montiel - Quizás Quizás Quizás


Pink Martini - Quizás, Quizás, Quizás



Gaby Moreno - Quizás, Quizás,Quizás

Loewe - Quizás, Quizás, Quizás

IKIRA BARÚ: Quizás, Quizás, Quizás


Quizás Quizás Quizás



Siempre que te pregunto
Que, cuándo, cómo y dónde
Tú siempre me respondes
Quizás, quizás, quizás

Y así pasan los días
Y yo, desesperando
Y tú, tú contestando
Quizás, quizás, quizás

En Vallejo se transparenta el calvario del intelecto en el Perú

(Párrafos tomados de su correspondencia y de sus poemas)

..."Tengo  que ver de agenciarme la vida. Yo no tengo, en verdad, oficio, profesión ni nada. Sin embargo, tengo afán de trabajar y de vivir mi vida con dignidad, Pablo. Yo no soy bohemio: a mí me duele mucho la miseria, y ella no es una fiesta para mí, como lo es para otros. Usted ha visto mi situación en París. ¿Es que yo no quiero trabajar? A las usinas he ido muchas veces. ¿Será que he nacido desarmado del todo para luchar con el mundo?...

París, 26 de mayo de 1924

NO PODRÁN ENCARCELAR A TODO EL PUEBLO DE CAJAMARCA

Jorge Pereyra

Se veía venir. Con pruebas amañadas y audios editados, la jueza acogió el pedido del fiscal y ordenó prisión preventiva por 14 meses en contra de Gregorio Santos.

En este momento, Yanacocha, el traidor Ollanta Humala, los Dueños del Perú, y la derecha mediática limeña destapan botellas de whisky y brindan por su detención y la viabilidad del criminal proyecto Conga.

martes, 24 de junio de 2014

Una lectura de la ética vargallosista

Ensayo. Jorge Valenzuela es el autor de Principios comprometidos. Vargas Llosa entre la literatura y la política, libro que intenta analizar el pensamiento cívico del Nobel en sus textos no literarios.

Rubén Quiroz Ávila

Jorge Valenzuela (Lima, 1962) es uno de los más talentosos escritores de la generación narrativa de los 80. Es antologable, en cualquier selección exigente, con ese magnífico cuento “El secreto de Marion”, que revela su maestría en las técnicas narrativas. 

domingo, 22 de junio de 2014

Megaproyectos y los Mayas

Entrevista a Alfredo Baltazar Pedro, representante del Gobierno Plurinacional de la zona norte de Huehuetenango (Guatemala)


“Los megaproyectos suponen un nuevo despojo para nuestros pueblos”

EnricLlopis
Rebelión

Alfredo Baltazar Pedro representa al autogobierno de cuatro naciones mayas (Akateka, Chuj, Popti y Q’Anjob’Al) además de otras poblaciones no indígenas, en la zona norte del departamento de Huehetenango (Guatemala). Asegura que la implantación de los proyectos de las transnacionales supondría, si se consumara, “un nuevo despojo de las poblaciones”. Las compañías, en connivencia con el gobierno, utilizan diferentes estrategias: cooptación de líderes, división de las comunidades y, en caso de que la intimidación no dé resultado, se puede llegar a los asesinatos. El gobierno plurinacional y las comunidades indígenas emprenden la resistencia a los megaproyectos, que amenazan un territorio rico en agua, petróleo, oro, plata, zinc y níquel. Alfredo Baltazar Pedro ha explicado los conflictos que se viven en la zona norte de Huehuetenango en un acto organizado en Valencia por CEDSALA y Perifèries.

FALSETE DE DOS

Después de treinta días de realizada la fiesta jubilar del colegio San José, en los rostros san josefinos aun se perciben rescoldos de alegría y satisfacción.

En la gran concentración de Bodas de Oro los ex alumnos tuvieron un importante protagonismo y le estamparon la huella indeleble de la eternidad. Cómo olvidar el fastuoso desfile de antorchas, la canción interpretada por un ex alumno, la oratoria poética de otra ex estudiante y el paso marcial de los ex alumnos de la primera promoción durante la parada escolar. 

viernes, 20 de junio de 2014

Lizbeth y las torturas / Video: ¿La policía del Perú? matones de Newmont - Yanacocha

Por Rocío Silva Santisteban

Esta no es una historia excepcional sino una historia-patrón: Lizbeth Emperatriz Vázquez Vázquez, cajamarquina que a los 17 años participaba en las manifestaciones en favor del agua en el contexto del conflicto social por el PM Conga, sufrió fuertes agresiones de la policía mientras defendía a su madre cerca de la Plaza Bolognesi en Cajamarca en junio del 2012. Un video sobre su tortura fue vital durante aquellos meses pues se veía claramente a una jovencísima mujer, vestida enteramente de rosado, que era arrastrada de los pelos por varios DINOES, golpeada con las varillas, atosigada con los gases lacrimógenos, levantada en vilo y dejada a un lado de la vereda inconsciente. La violencia se desató cuando la policía pateó una olla común, los gases lacrimógenos nublaron la plaza y la madre de Lizbeth, recién operada, era golpeada por la policía. Lizbeth presentó una denuncia por abuso de autoridad que fue inmediatamente archivada; en cambio, hoy a sus recién cumplidos 20 años tiene un proceso penal en la Fiscalía de Chiclayo, que solicita para ella nueve años de prisión por desacato a la autoridad. El mundo al revés.

El Perú tiene como parte de sus compromisos internacionales luchar contra toda forma de tortura. La tortura, de ningún tipo ni siquiera la psicológica, puede ser jamás usada en ninguna circunstancia. No hay justificación plausible para torturar a un ser humano ni para infligirle tratos crueles y degradantes. Lamentablemente la tortura en el Perú es una práctica extendida, continua, permanente y lo que intentamos desde diferentes ámbitos –CNDDHH, Defensoría del Pueblo, MINJUS– es que no sea endémica.

Precisamente como parte de esta tarea, ayer se realizó en el PNUD de Lima una reunión para debatir los esfuerzos, insuficientes, del Estado peruano para evitar que en nuestro país se den situaciones de tortura permanentemente. Estuvieron presentes los miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas y muchas autoridades, entre ellas, fiscales, congresistas y expertos en derecho penal. El Viceministro de DDHH, José Ávila, apeló en su discurso a la alta tolerancia que tenemos los peruanos a la tortura, en el sentido de que consideramos, contra todos los principios éticos, que debemos usarla para evitar “males mayores”.

Ávila tiene razón pero para actuar su despacho debería plantear, de cara a varios niveles educativos, una política que permita introducir la TOLERANCIA CERO a la tortura no solo entre policías y efectivos de las fuerzas armadas, sino también entre los universitarios y escolares para aprender a combatirla. Muchos peruanos y peruanas creen que una pateadura contra los manifestantes de Conga, Tía María o Cañaris “a veces es necesaria para imponer el Estado de Derecho”. Lo lamentable es que eso también lo piensen los ex ministros y ex presidentes.

Sin embargo el problema es que esta percepción la tengan los propios operadores de justicia incluyendo fiscales, jueces, policías, INPEs y miembros de las Fuerzas Amadas. Escucho a varios abogados jóvenes y entusiastas que trabajan en la actualización del Manual de Derechos Humanos de la PNP (MININTER) como una forma de difundir esta TOLERANCIA CERO. Muy bien, pero ¿cuándo estará listo?, ¿el manual es un protocolo obligatorio?, ¿de qué se trata que los policías no torturen? No olvidemos la muerte de Gerson Falla luego de ser golpeado en una comisaría de Lima mientras sus agresores grababan un video de todo el acto. No olvidemos la golpiza a Marco Arana incluso con medidas cautelares de la CIDH. No olvidemos a Lizbeth Emperatriz ni su ropa rosada y ensangrentada.

Fuente: diario La República, 27 de mayo de 2014.

 ¿La policía del Perú? matones de Newmont - Yanacocha

Video publicado en You tube el 31 del 5 de 2014 por Canal de carolinaCh55

En este video se observa como la policía de Perú actua de manera matonezca contra la población de Cajamarca.
Si prestan atención la gente le indica a la policía que solo quieren dar de comer a la gente y se van.
Otra señora trata de conversar con el policía de bigote diciéndole "distinguido jefe" pèro la ignora.
Mas tarde la policía ataca a todo mundo... muchos hospitalizados.... tira al piso la copmida que se estaba preparando, agrede a periodistas y a una señora de rosado... cerca de diez policías contra ella.
Abusivos son pocos¡¡¡ (Sic)

JUSTICIA PARA MÁXIMA ACUÑA Y DINA MENDOZA


La familia Chaupe fue citada a la Fiscalía de la Nación en Celendín porque la Minera Yanaocha ha vuelto a colocar tres denuncias en contra de la Familia. Las tres denuncias interpuestas son las mismas de hace dos años: Ellos habrían usurpado un predio que la Minera reclama como su propiedad; sin embargo la ley establece que una persona no puede ser procesada, denunciada e investigada o sentenciada por el mismo delito dos o más veces. El día de hoy (miércoles 18 de junio) nosotros nos hemos presentado ante el llamado de la Fiscalía y hemos indicado que no vamos a dar ninguna declaración porque hemos interpuesto una nulidad ante la investigación en tanto consideramos que este caso ya está judicializado, y ya no debería proceder la apertura de otra investigación. El Fiscal ha aceptado nuestra petición de resolver primero la nulidad, y luego nos estará notificando si acogen nuestro pedido de nulidad; si no lo acogen nos volverán a citar. Cabe señalar que en esta oportunidad la Minera Yanacocha vuelve a denunciar a Máxima Acuña, a Jaime Chaupe y esta vez incluye a Dina Mendoza dirigenta social, quien es acusada también por delito de usurpación. Ella ha estado acompañando a la familia Chaupe.

jueves, 19 de junio de 2014

SANTOS Y LA SANTA INQUISICIÓN

Por Jorge Pereyra

Pareciera que la Santa Inquisición y sus procedimientos de juzgamiento aún subsisten en nuestro país.

El “hereje” Gregorio Santos ha sido investigado, en LIBERTAD, hasta la saciedad, durante estos dos últimos años por un ejército de fiscales que no le encontraron nada. Pero ahora el fiscal Walter Delgado pide a la jueza seguir investigando a Santos, pero ENCARCELADO por tres meses, a ver si así le encuentra algo.

Lo que no entendemos es cómo si en más de dos años no lograron nada, en tres meses consigan algo de qué aferrarse. Salvo que lo torturen en el potro de los tormentos.

Auge de la minería trajo contaminación y no riqueza

Epifania Zorilla afuera de su casa en San Antonio de Juprog, Perú, el 16 de mayo de 2013. Hace 20 años Perú dio carta blanca para que las empresas multinacionales de la minería invirtieran y explotaran sus recursos naturales. En poco tiempo, el país registró un crecimiento económico sin igual en América Latina. Pero este auge fue una maldición para miles de familias campesinas que vieron cómo el poco dinero que les pagaron por su tierra se evaporó rápidamente mientras luchaban por adaptarse al desarraigo.

Fuente: El Nuevo Herald

El clan Marzano Velásquez vivía una vida sencilla, pastoral en las faldas de una montaña que resultó contener el yacimiento de cobre y zinc más grande del mundo que se conozca.

La mujer, la víctima, la heroína

Por Rocío Silva Santisteban

Como sostiene la feminista francesa Elizabeth Badinter, en los últimos años ciertos grupos feministas han insistido mucho en la visión de las mujeres como víctimas más que en las heroínas: “La victimización del género femenino permite unificar la condición de las mujeres con el discurso feminista bajo una bandera común. Así el rompecabezas de las diferencias culturales se desvanece…”. De esta manera, las diferencias étnicas o de clase, que son reales y discriminatorias entre mujeres, se rebajan para poder entender que todas podemos caminar juntas hacia el horizonte. Esa pudo ser una buena estrategia, en un momento, pero al minimizar las diferencias descolocó al feminismo de las luchas políticas más amplias. Encerrarse en una “política de representación” puede llevar a alianzas contra-natura.

Claro que insistiendo en la “mujer como víctima” se ha visibilizado con profundidad la opresión femenina: la violencia, las violaciones sexuales y el feminicidio; pero se ha descuidado levantar la imagen de aquellas mujeres que, a pesar de todo, salen adelante donde no son reconocidas, o son atacadas, o son ninguneadas. Sospecho que se trata de mediatizar, a veces sin querer, los cambios profundos que se han dado en nuestra sociedad, vinculados a la educación de las mujeres, el acceso al empleo y al espacio de lo público en general que, por supuesto, no han beneficiado a todas las mujeres por igual.

miércoles, 18 de junio de 2014

El hincha, dócil cliente del fútbol neoliberal

Por Paul Walder
Punto Final


Hay algo en el fútbol que rebasa a los otros deportes, para elevarlo a la categoría de pasión de las masas. Está relacionado con la comunidad, con el juego colectivo, con la necesidad de pertenencia, identidad e integración. Pero expresa también, como escribía Ignacio Ramonet hace unos años, el drama de los perdedores, porque en el fútbol siempre habrá más perdedores que ganadores, a lo cual podríamos agregar que siempre, y por muy campeón que sea un equipo, estará la oportunidad de la derrota. El fútbol tiene que ver con la vida misma. 

Por eso es el deporte de los pobres, identificados con su equipo como si fuera su propio destino. Amar al equipo es, decía Ramonet, aceptar la derrota y el pesar. ¡Qué partido no es sufrimiento! Y es precisamente esta pena, bastante más frecuente que la alegría, la que concita la unidad. Somos leales pese a toda la adversidad, permanecemos juntos, nunca estaremos solos. Así lo dice el himno del Liverpool FC, club proletario británico: “Youwillneverwalkalone” (Nunca caminarás solo). 

Poder económico obliga al Fiscal a solicitar la detención de Santos

Por: Segundo Matta Colunche 

Mientras García, Toledo, Keiko y Ollanta siguen libres con total impunidad, el poder económico presiona al Fiscal, Walter Delgado, para que solicite la prisión preventiva contra el líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS), Gregorio Santos Guerrero.

Nada ha condicionado la libertad de investigar; al contrario, el gobierno regional y su presidente Gregorio Santos, han mostrado toda su disposición para que, en el marco de la independencia y la verdad, se lleve a cabo los procesos de investigación sobre supuestas irregularidades en la unidad ejecutora PROREGION.

Si Ana Frank estuviera viva

Por Eduardo González Viaña

Si Ana Frank estuviera viva, habría cumplido 85 años el pasado jueves. Lamentablemente, murió cuando todavía no había cumplido los 15.

Cuando apenas tenía 13 años, tuvo que esconderse junto con sus familiares en las dependencias de un edificio comercial en Amsterdam. Además de los Frank, otras familias judías se refugiaron allí durante dos años para salvarse de ser capturadas por los nazis.

martes, 17 de junio de 2014

Publicaciones: Unión Libre, revista del Gremio de Escritores del Perú

La Necesidad histórica de la prensa del GEP
________________________
 Ernesto Montero Campos
Director responsable

Reaparecemos. La prensa del Gremio de Escritores del Perú hace una necesaria aparición dentro del marco del trabajo arduo que realiza nuestra institución, con la finalidad de unir lazos de confraternidad literaria con todos los escritores de las diferentes actividades que venimos realizando. Años han pasado desde la primera aparición de nuestro órgano nacional, y el Gremio de Escritores del Perú (GEP) también ha avanzado en el trabajo cultural llevando poesía, cuentos, novelas así como reflexiones y propuestas en cada Encuentro Nacional, en cada feria de libro sea grande o pequeña, en cada taller de poesía, cuento o de amor a las letras, sea en colegios, universidades de la ciudad más poblada, hasta la pequeña institución el cerrito más alejado de la capital.

CRÓNICA DE UNA CAPTURA ANUNCIADA

Por Jorge Pereyra

El fiscal supraprovincial Walter Delgado Tovar solicitó al Poder Judicial ordenar la prisión preventiva, por 18 meses, del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, mientras se le investiga por delitos de asociación ilícita, cohecho y colusión agravada.

La solicitud fue presentada ante el despacho de la jueza penal nacional y de investigación preparatoria, Mercedes Caballero García.

De acuerdo con el procedimiento, la magistrada debe notificar a Santos la solicitud de la Fiscalía y convocarlo a una audiencia pública, para que ejerza su derecho de defensa ante las acusaciones.

lunes, 16 de junio de 2014

Narrativa: José Luis Aliaga Pereira, La tarea (relato)

“A Doris Aliaga Pereira, 
mi hermana, 
quien nos adelantó
 en el camino 
hacia la eternidad..."



ESTOY ABURRIDA. No hay con quien conversar. En la calle reina el silencio; un grupo de hombres abrigados con ponchos largos conversan fumando en la esquina, a cincuenta metros más arriba de mi casa. ¿Quiénes serán? Mi madre no quiere que salga a la calle; peor a esta hora: 7 de la noche. Estoy inquieta. Se escuchan risas de jóvenes en el grupo de la esquina. ¿Qué buscarán allí a estas horas? Ya sé, le diré a mi madre que voy a visitar a Emma, mi compañera de colegio. Pero, primero, me tengo que arreglar; mamá dice que ya estoy grandecita para comportarme como una niña. Es verdad. En el colegio los chicos de quinto nos miran de pies a cabeza y Emma tiene tres hermanos varones.

—Mamá, voy a casa de Emma para hacer las tareas del colegio, puede que me quede a dormir.

No era la primera vez, por eso me deja ir. Me acompaña, cuesta abajo y, desde allí, me mira cuando desaparezco tras cruzar el quicio de la puerta de la casa de Emma. Con ella, durante todo el año, hacemos las tareas que nos asignan en el colegio. A veces es Emma la que llega a mi casa con sus cuadernos; pero eso pasa solo los días sábados o domingos, en las mañanas. Su papá es muy estricto, no la deja salir ni de día ni de noche. En cambio yo sí puedo ir a visitarla, aunque vigilada, de lejos, por mi madre.

La casa de Emma tiene dos entradas principales. La primera es para ingresar a su sala, donde hay un pupitre y tres sofás, dos de ellos personales. Allí estudia mi compañera con sus hermanos, en las noches. La segunda es un portón grande por donde se ingresa de frente al patio que conecta con todos los ambientes. 

Cuando la visito y me quedo a dormir con Emma, su padre ordena que vayamos a estudiar a su habitación. Más tarde nos envían café y galletas para vencer al sueño.

Después de tocar su puerta, como siempre, abre Emma. Su madre teje una chompa sentada en el sofá; su padre es profesor y escribe tras el pupitre. Dos de sus hermanos estudian deshojando sus cuadernos, sentados en el sofá bipersonal, frente a su madre. Mi amiga me conduce a su cuarto. En el trayecto nos cruzamos con Paco, su hermano mayor. “Está castigado, me cuenta Emma, ha sacado malas notas y mi papá está molesto”.

Con Paco nos conocemos de miradas y saludos, hablamos poco. Esa noche ingresó al cuarto a observar lo que hacíamos. Era mayor que nosotras y cada vez que llegaba a su casa siempre estaba de salida. Tenía una hora para disfrutar con los amigos. Era una especie de recreo. Ahora no, está castigado.

—Mis amigos —dice acercándose por mi espalda—, ya estarán en el viejo Cayetano contándose chistes, felices.

Siento su respiración en mi nuca. Miro hacia atrás dando media vuelta a mi cabeza y estirando el cuello. Él continúa hablando: 

—Estarán terminando la botella de “guinda” que dejamos la otra noche.

—Por favor, déjanos solas —le dice Emma—. ¿No ves que estamos estudiando?

Paco en lugar de obedecer a su hermana, se inclina un poco más y, bajando el tono de su voz, me dice al oído: —La próxima vez que vengas no te quedes a dormir; yo te esperaré en la esquina.

¿Qué me habrá querido decir? ¿Será que le gusto y esa es su manera de enamorar?

Pasaron tres días desde aquella noche; con Paco nos vimos en el colegio; sólo me ha mirado y cerrado un ojo. No tenemos tareas y no sé qué hacer. Son las 7 pm. Si voy a la casa de Emma, ¿pensará que lo hago por él? No importa.

—Mamá, voy a casa de Emma, me tiene que entregar un trabajo; luego regreso.

Yo sabía la hora que Paco tenía permiso para salir. Minutos antes estuve parada en la puerta de su casa sin saber qué decir.

—Pasa, pasa —me invitó Emma.

—No, acá no más. Sólo quería preguntarte si tenemos trabajo para mañana.

—No, esta vez no nos dejaron tareas—me respondió Emma.

En esos momentos Paco salía a pasear. Al pasar por mi lado, como sucedía en el colegio, me hizo un guiño.

—Gracias Emma —me despedí demorándome un poco. 

Paco esperaba en la esquina, bajo la bomba eléctrica. Más allá de él todo era oscuridad. Bajé despacio esperando que Emma cerrara su puerta. Un escalofrío recorrió mi espalda estremeciéndome toda.

—Hola —me dice y coge de la mano.

—Hola —le contesto encogiendo el brazo, haciéndome la que no deseo que tome mi mano.

Paco insiste, me sujeta fuerte y lleva hacia el frente, a la otra vera de la esquina.

—¿Qué te pasa? No te voy a comer —me habla seguro. Yo tiemblo como una cometa que resiste al viento—. No te voy a comer —repite.

Se escucha el retumbar de una lluvia suave, cómplice, en el tejado.

Paco, despacio, pero con firmeza, me empuja contra la pared. No opongo resistencia. Sonríe, me abraza y sostiene en sus brazos. En lugar de frio siento calor. Estoy a su merced. Sus labios caminan por mi cuello hasta llegar a los míos; van y vienen, una y otra vez. Mi cuerpo tiembla.

—¿Ves que no cómo? —dice. Su respiración no la siento tan agitada como la mía —. Fue solo un beso, nada más que un beso —afirma, sobrado, sin darle importancia al hecho.

Lo empujo despacio. Él sabe que no me puedo demorar más. Me deja ir. Abro los ojos. La luna llena, que apareció tras una nube, tiñe la calzada de un blanco argentado que dibuja con sombras el perfil de las casas. Y entonces siento que la lluvia cae plenamente en mi corazón.

Fuente: Revista El Labrador, mayo 2014

sábado, 14 de junio de 2014

RECUPERAR LA SIMIENTE MARIATEGUISTA

En el día del nacimiento del Amauta, un pequeño homenaje-reflexión:

José Carlos Mariátegui es, sin duda, la inteligencia más lúcida de nuestro tiempo. El legado de JCM en todos los terrenos donde intervino, en la teoría y en la práctica, constituye un factor fundamental en el derrotero que sigue el proceso histórico y social del país, y su vigencia y lozanía está fuera de discusión.

Esto no significa asumir su obra como un catecismo o una fuente de la cual brotan, ante su sola apelación, las soluciones que demandan las circunstancias presentes, precisamente porque su obra integral, edificada a partir de la realidad, constituye una recusación frontal a todo tipo de seguidismo y dogmatismo.

viernes, 13 de junio de 2014

Impresos que circularon durante el mes de mayo 2014 en la ciudad de Sucre - Celendín (3)

ECO SUCRENSE



Revista de Historia y Cultura 

Año 9 Nº 8 Y 9 

Director: Neptalí Zegarra Salazar 

Lima – Perú / Año 2014 

100 pp. N/S 10.00 


Extraordinario esfuerzo de ex alumnos del colegio San José, por otorgarle a la historia de su pueblo un instrumento capaz de motivar la crítica y la polémica. Por eso dice en su editorial: “ECO SUCRENSE ha nacido para ser historia y para hacerla como reflejo y trasunto de sucre”. 

Consecuente con ello la edición está dedicada a resaltar los 50 años de su Alma Mater; una extensa y bien documentada investigación sobre la historia del colegio nos muestra, cual radiografía, su pasado esplendoroso y su presente sombrío. Por otro lado, Secundino Silva, rememora la vida escolar de la promoción 1977.

Eco Sucrense es una herramienta para todo aquel que se interese de la verdadera historia; una revista de  colección indispensable del san josefino. Eso sí, recomendamos a sus editores tener más cuidado con los errores para la próxima edición.

“LA MULTINACIONAL SE ESTÁ COMIENDO LA PELOTA”

Por Arturo Bolívar Barreto

Siempre me cayó bien Diego Armando Maradona, alguien que si se callara la boca podría obtener los más jugosos contratos con cualquiera de los poderosos medios de prensa mundiales. Pero no, él tiene que hablar, él tiene que tomar partido y él tiene que estar en el lugar político con el que se identifica ideológicamente. Desde la cadena TeleSUR habló de fútbol pero también volvió a denunciar a la FIFA. 

“El de la FIFA es un poder feo, porque si gana cuatro mil millones de dólares y el campeón se lleva 35, hay una diferencia que no se puede creer. Y eso lo tiene que saber la gente”.

jueves, 12 de junio de 2014

Carta a un padre...

El 15 de noviembre de 2013 La señora Betty Rocha Araujo, escribió recordando a su padre lo siguiente:



"De versos a él le encantaban (y eso si lo tengo seguro) las "Coplas del payador perseguido" de atahualpa Yupanqui, también repetía en sus diarios dichos: "que culpa tiene el tomate de estar prendido en la rama..."; me encanta una canción de Atahualpa Yupanqui que creo dibuja a nuestro papá, es ésta mira.. una canción preciosa, la última estrofa es mas cierto que nada dice: "yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar, y una novia muy hermosa...que se llama...Libertad" (con estos versos lo acusarán de izquierdista y no se de qué, cuasi terrorista y mil cosas, eso no importa, eso le gusataba a él, recuerda que se educó en el pedagógico nacional y también en Sociología leyendo los 7 Ensayos de Mariátegui y siempre que hablaba de él decía "El Amauta")

Aquí la canción de Atahualpa Yupanqui:


ATAHUALPA YUPANQUI - COPLAS DEL PAYADOR PERSEGUIDO


Los hermanos
(Yo tengo tantos hermanos)


Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar,
en el valle, la montaña,
en la pampa y en el mar.

Cada cual con sus trabajos,
con sus sueños cada cual,
con la esperanza delante,
con los recuerdos, detrás.

Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar.

Gente de mano caliente
por eso de la amistad,
con un rezo pa’ rezarlo,
con un llanto pa’ llorar.*

Con un horizonte abierto,
que siempre está más allá,
y esa fuerza pa’ buscarlo
con tesón y voluntad.

Cuando parece más cerca
es cuando se aleja más.
Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar.

Y así seguimos andando
curtidos de soledad,
nos perdemos por el mundo,
nos volvemos a encontrar.

Y así nos reconocemos
por el lejano mirar,
por las coplas que mordemos,
semillas de inmensidad.

Y así seguimos andando
curtidos de soledad,
y en nosotros nuestros muertos
pa’ que naide quede atrás.**

Yo tengo tantos hermanos,
que no los puedo contar,
y una novia muy hermosa***
que se llama ¡Libertad!.
(...)

"Buscando palabras en su viejo diccionario para definirlo a él, y no encuentro, no resumo... será el dolor, será la sorpresa, si estabas bien, por qué te fuiste?, si aún hacías tanta falta por qué te fuiste?, se cansó tu corazón??? no, no si nunca se cansaba, sólo se abatía y luchaba y luchaba, y otra vez de pie y otra vez al dicho constante de: la vida hija está hecha de multitudes facetas, uno se...cae y debe levantarse... Tengo un revoltijo en la cabeza, tantas cosas, tantas cosas... tu modo entrañable de querernos, tu memoria de elefante, tu brazo levantado en alguna protesta, aquellas protestas del alma; tus verdades como templos, tus desatinos, tu sinceridad a boca de jarro, tu falta de miedo, o tu enfrentamiento con los miedos... faltarán las palabras... tus manos siempre secas, siempre limpias, tu amor desaforado por los libros, tu vocación de maestro, tu recuerdo de los tiempos pasados: los abuelos, la casa grande, el patio soleado, las madreselvas, el pueblo, la gente... Yo me siento tan huérfana, igual que si te hubieras ido siendo yo niña Lobito, papá, loquito...no alcanzo.Celebro, entre mi tristeza, celebro papá, imagino, recuerdo (tres cosas que sé que te encantaría saber que ando haciendo)...

Celebro papá, el exquisito, el estupendo pobre que fuiste, y es que abundan superabundan hija los ricos miserables, como en la canción de Sabina.

Celebro que te hayas ido así, sin dolores, sin pisar el hospital, celebro al sauce fuerte del que estabas hecho...

También celebro, cómo no celebrarlo?, al sabueso en tu nariz, tu poderosísima intuición, tu relación con los sueños.

Recuerdo.

Recuerdo a tu perro Otelo, robándose los azotes que atí te dirigían, recuerdo al abuelo salvándolo 8 veces con escrticnina de la muerte por cianuro, yo admiraba a mi abuelo, y admiraba a Otelo...


Recuerdo al tío Ramón de Sorochuco, lo recuerdo porque trataba a su yegua como si tratara a una dama, y noblezas como aquellas hija, ya casi no hay... y a los Amayo cuánto pero cuánto los querías, y a los Arrúe...


Todo sin haberlo visto, todo porque tú tanto lo decías, tanto lo recordabas, tanto que me sigue encantando Otelo, y creo ver al tío Ramón y a la yegua que parecía una dama...

Y celebro mi Electra contigo, cargada en tu espalda casi recién nacida, a los 6 dormida en tu hombro, a los 14 peleando con tus celos terribles que nadie mire a tus niñas

Imagino

Imagino que allá a donde has ido, habrás encontrado al flaco manchego, flaquísimo como tú, loquísimo como tú, lamentarán ustedes, en largas charlas, que "ya no hay locos, que todo el mundo está cuerdo terrible, horriblemente cuerdo..." otra vez como canta Paco Ibañez.

La profesora Betty Rocha Araujo en la llegada de los ex alumnos sanjosefinos
Foto: Jorge Rojas Mori

Chungo y batán Copyright © 2011 | Template created by O Pregador | Powered by Blogger