Vistas de página en total

"Cuando el ánimo está cargado de todo lo que aprendimos a través de nuestros sentidos, la palabra también se carga de esas materias. ¡Y como vibra!"
José María Arguedas

viernes, 31 de mayo de 2013

“GRAMA ARISCA” Y LOS NUEVOS AIRES DEL RELATO PERUANO ACTUAL


Arturo Bolívar Barreto

Una consecuencia del continuo crecimiento urbano y del mestizaje integrador –de fondo andino- ocurrido en el país las últimas décadas es la eclosión literaria protagonizada por autores del más amplio espectro social de las distintas regiones del país. Fenómeno que ha cobrado realmente su fuerza en décadas más recientes –desde los 90- acendrado por el avance tecnológico comunicacional.

En este fenómeno, en el terreno de la narrativa, se inscriben dos grandes corrientes: la primera, la más notoria, la de los narradores andinos que han continuado, en general, con la herencia de los autores del boom, aguzando inclusive aún más la “ficcionalización” de la historia y que se han ocupado principalmente de la “guerra interna”, y, la segunda, la más propiamente parte de ese proceso eclosivo popular, que comprende autores de todas las latitudes, costeños, andinos y amazónicos, ciertamente mucho menos reconocidos, que, sin desconocer necesariamente el relato moderno, recuperan y se nutren, con fresco realismo,del acervo local y regional, por eso de amplia veta temática, sin excluir la violencia política vivida no hace mucho. No transitan obligatoriamente por la tradición autoctonista o indigenista, en tanto que expresan un regionalismo nuevo que tiende a unimismarse –siguiendo la evolución social actual- con el influjo cultural contemporáneo.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Represión policial de la mano de Yanacocha

Latinoamérica - Perú
Miércoles 29 de Mayo de 2013 07:28
Represión policial en cercanía de laguna El Perol deja un comunero herido. Se reaviva el conflicto contra el proyecto minero Conga. 

Cajamarca. El comunero José Guillermo Cueva Huamán (30) resultó herido por impactos de perdigones que efectivos de la Dinoes, que custodian la laguna El Perol, le dispararon sin aparente razón, denunció el presidente de la Plataforma Interinstitucional Celendín (PIC), Milton Sánchez.

En contacto telefónico con La República, el dirigente social narró las circunstancias en que fueron reprimidos por un centenar de policías sin mediar palabra alguna.

lunes, 27 de mayo de 2013

Escuchemos la hermosa canción de Miguel Gallardo: Corazón


 
Corazón

Miguel Gallardo nació en Granada, España, a los ocho años se trasladó con su familia a vivir a Barcelona, terminando la adolescencia ingresó a la Universidad de Ingeniería Técnica de Villanueva y Geltrú, simultáneamente estudiaba solfeo, guitarra y piano en el Conservatorio de Música de Barcelona.

Su carrera discográfica comienza como compositor de otros artista. Como cantante, sus primeros dos sencillos los lanzó bajo el nombre "Eddy Gallardo" en 1972 y 1973, respectivamente. En 1973 lanza otros dos sencillos más, esta vez con el nombre "Miguel Gallardo", el cual utilizaría el resto de su carrera. Durante 1974 lanza primeros sencillos que destacaron en el mercado, "Recordando a Glenn" y "Quédate", canción inspirada en el poema "Farewell" de Pablo Neruda con la que logra su primer número uno en España.

Narrativa: Miguel Arribasplata, La niña de nuestros ojos (Novela)

Entrevista a Miguel Arribasplata
La lucha armada en el Perú a través de La niña de nuestros ojos

Por: Alberto Villagómez


La guerra interna que se vivió en el Perú, desde 1980 al año 2000, no solamente conmocionó a toda la sociedad peruana, sino que también impactó en el quehacer de los científicos sociales y en los creadores artísticos y literarios.

Fueron 20 años violentos y traumáticos que se sintió en gran parte del país, y que se inició en mayo de 1980, cuando el Partido Comunista Peruano por el Sendero Luminoso de José Carlos Mariátegui (PCP-SL), acordó iniciar la lucha armada en las serranías de Ayacucho, se propuso cercar la ciudad capital, asaltar y tomar el poder, y luego construir una “República de Nueva Democracia”. En 1984, la situación se intensifica cuando el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) inicia su propia acción subversiva contra el Estado desde las provincias amazónicas.

LA PALABRA HUAUCO


Por Rodolfo Salazar Silva

Huauco / Foto: CPMII
El origen de la palabra Huauco, nombre antiguo del distrito de Sucre, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca; ha sido y sigue siendo motivo de controversias. Algunos estudiosos  e historiadores no se han puesto de acuerdo sobre el origen de esta palabra.

En las páginas 11 y 12 del libro “Personajes de la Historia Sucrense”, escrito por Olindo Aliaga Rojas y Gutemberg Aliaga Zegarra; hacen un deslinde sobre el origen etimológico de HUAUCO. 

viernes, 24 de mayo de 2013

PRONUNCIAMIENTO: Ganar las elecciones, es un deber


La lucha también es política. Las próximas elecciones municipales y regionales deben ser ganadas por el pueblo y no por los candidatos sembrados y engrasados por la Minera. Esto es un deber histórico, una responsabilidad que nos incumbe a todos. Ha llegado el momento de no dejarse manipular más y de vencer para defender la voluntad del pueblo. El Comité de Apoyo a Celendín, en Lima, ha emitido un pronunciamiento que nuestra asociación, Celendín Pueblo Mágico, suscribe plenamente (CPM).


Los Mártires de las Lagunas. El 3 de julio se cumplirá el primer año del crimen alevoso. 

(Fotografía CPMII)

jueves, 23 de mayo de 2013

Poesía: Las Lágrimas de San Isidro

Por Nazario Chávez Aliaga
.
Cordones de INDIOS cargados de paisajes enredados por la distancia, se mancornan en la iglesia de San Pedro de Cajamarca.

Este día, los INDIOS se han empapado de madrugadas y reparten sonidos de cuero que se templaron en la noche.

Las indias, con su doble carga a las espaldas, derraman plenilunios que juntaron en cántaros y deshojan amaneceres con sus dedos cargados de centellas saltan las lágrimas como cordelillos recién despiertos en la majada.

La minería es la actividad que menos empleo genera.

Latinoamérica - General
Martes 21 de Mayo de 2013 22:46
La minería es la actividad económica que menos empleo genera por cada millón de dólares proveniente de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe. (CEPAL)

"Las actividades de comercio y de construcción son las que crean más empleo (siete puestos por cada millón de dólares de inversión), seguidas por la industria manufacturera y los servicios (tres puestos).

miércoles, 22 de mayo de 2013

VIDEO: PRESENTACIÓN DE LIBRO “GRAMA ARISCA”

En la Asociación Guadalupana, 8 de mayo de 2013

Palabras de Jorge Luis Roncal
Director del Grupo Editorial Arteidea y miembro del Gremio de Escritores del Perú

Amigos, amigas compañeras compañeros. Compañero Jorge Horna, compañero José Luis Aliaga, compañero Francisco Vásquez, muy buenas noches.

Quisiéramos comenzar por recordar agradecidos la relación que nos permitió conocer a José Luis Aliaga. Con Jorge Horna tenemos una amistad de mucho tiempo, una amistad acunada en la fraternidad y en la comunidad de ideales y de sueños, en el viejo Patio de Letras sanmarquino. Con ocasión de la organización y celebración del  XI Encuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo” que se realizó el pasado noviembre en Cajamarca, Jorge nos hizo un puente humano para conocer a José Luis Aliaga que participó también en este certamen. A partir de allí surgió una amistad, un compañerismo con José Luis a quien le renuevo mi gratitud por su amistad y fraternidad, y por haber confiado en nuestra editorial la publicación de Grama Arisca. Cuentos, relatos y anécdotas.

lunes, 20 de mayo de 2013

Constitucionalismo ecológico en América Latina



Por Leonardo Boff
Las constituciones modernas se fundan sobre el contrato social de cuño antropocéntrico. No incluyen el contrato natural que es el acuerdo y la reciprocidad que deben existir entre los seres humanos y la Tierra viva que nos da todo y a la que nosotros en retribución cuidamos y preservamos. En razón de eso sería natural reconocer que ella y los seres que la componen son portadores de derechos. Los contractualistas clásicos como Kant y Hobbes restringían, sin embargo, la ética y el derecho solo a las relaciones entre los humanos. Solamente se admitían obligaciones humanas para con los demás seres, especialmente los animales, en el sentido de no destruirlos o someterlos a sufrimientos y crueldades innecesarias.


UN NUEVO RUMBO PARA EL PERÚ

POR: UBALDO TEJADA GUERRERO – Analista Global

“Estamos en un momento en que hay que construir de nuevo el Perú, como si se estuviera fundando en 1821. Los ocho millones de migrantes han cambiado el Perú, hace menos de diez años hubo un desborde popular. Hay que ver cómo cambiamos todo esto mediante la concentración de la mayor inteligencia posible de técnicos peruanos, pero agrupados en nuevos partidos políticos”.

domingo, 19 de mayo de 2013

El supuesto desarrollo que produce la minería: casos peruanos

Latinoamérica - Perú
Miércoles 15 de Mayo de 2013 11:16
Los mitos de la minería confrontados con la realidad. La primera parte de un trabajo de síntesis bibliográfica realizado por la socióloga Eider Martinez Merino durante el año pasado hace referencia a los grandes mitos de la minería; "minería y desarrollo económico", "minería y empleo" y "minería sustentable".

sábado, 18 de mayo de 2013

A pocos días de su lamentable partida EL LEGADO DEL LÍDER SOCIALISTA JAVIER DIEZ CANSECO




Arturo Bolívar Barreto

Javier Diez Canseco es elpolítico revolucionario paradigmático de las últimas décadas en el Perú, que –como aquel otro Javier, el heroico poeta guerrillero-, fue fruto de aquella época de ascenso revolucionario de los 60, de la revolución cubana, de las luchas de liberación nacional, de la heroica resistencia del pueblo de Vietnam, de las luchas estudiantiles. Y que generó las condiciones para el crecimiento de la izquierda también en nuestro medio, crecimiento que llegó a su mayor expresión en los inicios de los 80, en los movimientos gremiales, políticos y electorales que se representaron en la Izquierda Unida, tanto como en las agrupaciones que se alzaron en armas. Ambas tendencias se alimentaron de la generación joven politizada emergida de las universidades y de las organizaciones populares.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Javier Diez Canseco

Por César Hildebrant

“Poco a poco, Javier Diez Canseco se está yendo". No es pena lo que siento. Es rabia.

Las últimas apariciones públicas de este hombre mayúsculo tuvieron que ser destinadas a defenderse de las acusaciones vertidas por lo peor de la prensa derechista. Y el congreso, donde la sífilis del fujimorismo sigue circulando, se atrevió a sancionarlo con 90 días de separación.

El hombre que había entregado su vida a luchar contra la corrupción resultaba acusado por los hijos del pus que González Prada denunciara. Lo de siempre en el Perú: las heces mandatorias.

lunes, 6 de mayo de 2013

Carta a Fidel del Director General de la FAO


6 mayo 2013

Roma, 29 de abril, 2013

Estimado Comandante:

Tengo el honor de dirigirme a usted en mi calidad de Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para felicitarle muy sinceramente a usted y a todo el pueblo cubano por haber anticipadamente cumplido la meta propuesta por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, que se celebró en Roma en noviembre de 1996, y que proponía reducir a la mitad el número de personas desnutridas en cada país antes del año 2015.

El mundo en 2030


Por Ignacio Ramonet. 
.
Cada cuatro años, con el inicio del nuevo mandato presidencial en Estados Unidos, el NationalIntelligence Council (NIC), la oficina de análisis y de anticipación geopolítica y económica de la Central Intelligence Agency (CIA), publica un informe que se convierte automáticamente en una referencia para todas las cancillerías del mundo. Aunque obviamente se trata de una visión muy parcial (la de Washington), elaborada por una agencia, la CIA, cuya principal misión es defender los intereses de Estados Unidos, el informe estratégico del NIC presenta una indiscutible utilidad porque resulta de una puesta en común –revisada por todas las agencias de inteligencia de EE.UU.– de estudios elaborados por expertos independientes de varias universidades y de muchos otros países (Europa, China, la India, África, América Latina, mundo árabe-musulmán, etc.).

BODAS DE ORO DEL COLEGIO SAN JOSE DE SUCRE 1964- 2014


 EL 2014 TODOS SOMOS SAN JOSE 
.



Al avistar la esquina donde nos espera el recodo último de una extenuante caminata nuestras desfallecientes fuerzas, como un fuego en extinción, se reaniman esperanzadas por la inmediatez de la meta.

domingo, 5 de mayo de 2013

CARTA DE MARCO ARANA A LOS LIBERTARIOS SOBRE JAVIER DIEZ CANSECO

Compañeros y compañeras libertarios(as):

Me dirijo a toda nuestra militancia, simpatizantes y ciudadanos de izquierda del país para expresar mis condolencias a la familia y compañeros del Partido Socialista del Perú por el deceso de Javier Diez Canseco, un líder valeroso de nuestra izquierda peruana.


Más allá de las discrepancias ideopolíticas que pudiera haber habido, siempre reconoceremos en Javier, al socialista comprometido, firme, inteligente y honesto que nunca calló su voz.

El escritor y la sociedad peruana


Por Arturo Bolívar Barreto

1. El tema remite a un viejo debate contemporáneo sobre el arte y la literatura. Los que la conciben como expresión vital, cuyo referente natural son las tensiones humanas y sociales y por eso entiende al artista y al escritor naturalmente comprometido con las fuerzas del cambio social. Y los que, al contrario, conciben que la representación de lo objetivo no está en la naturaleza del arte y cuando lo hace desluce, distrae la calidad artística, por cuanto la naturaleza de éste está imbricada con lo subjetivo, con la evocación de las obsesiones o “demonios” del artista o del escritor, en el que plasma su libertad creadora, la de crear mundos distantes de la realidad real. Y por ello el compromiso del artista es con su obra misma, entendida como elaboración estética (esteticista) y formal, que es la que determinaría su calidad.

Diversos líderes políticos riden homenaje a Javier Diez Canseco


Diversos líderes políticos rindieron hoy homenaje al congresista y líder del Partido Socialista, Javier Diez Canseco, fallecido en la víspera por una penosa enfermedad.

A través de su cuenta Twitter, la alcaldesa de Lima y lideresa de Fuerza Social, Susana Villarán, expresó su pena por la partida intempestiva de Diez Canseco, quien anunciara hace tres meses que sufría de un cáncer al páncreas.

Homenaje al Día Internacional del Proletariado con presentación de los Libros: Grama arisca y El Patriarca.



 .
La Asociación Guadalupana y el Gremio de Escritores del Perú invitan a Ud. Y familia a la presentación de los libros: Grama arisca de José Luis Aliaga Pereira y El Patriarca de Francisco Vásquez León. 

Los comentarios estarán a cargo de los escritores Jorge Horna Chávez y Jorge Luis Roncal. Como invitada especial ofrecerá su arte musical la reconocida interprete Margot Palomino.

viernes, 3 de mayo de 2013

La CIA y el MIR

Por Nelson Manrique
.
Luego del triunfo de la revolución cubana, la CIA y el gobierno de los EEUU consideraban que el país donde más posibilidades había de que triunfara una nueva revolución comunista era el Perú, debido al abismo social del Perú oligárquico. Sorprende constatar que el presidente John Kennedy y su asesor, Walt Whitman Rostow, participaban habitualmente en las reuniones de la comunidad de inteligencia que se realizaban en Washington, que monitoreaban lo que sucedía en el Perú y que el tema estaba presente en las discusiones sobre la evolución de la Guerra Fría en el continente.

jueves, 2 de mayo de 2013

Los militares arrepentidos


Por Rocío Silva Santisteban
.
Hace diez días se llevó a cabo una diligencia de rutina en Ayacucho, como parte de las investigaciones del juicio por el caso de desaparecidos, asesinados y torturados en la base militar cercana a Pampa Cangallo durante 1991. Las viudas y familiares testigos del caso fueron trasladados a las diferentes zonas que correspondían al lugar de los hechos y mientras los funcionarios estatales acezaban de cansancio sudando la gota gorda adentro de sus ternos, una de las señoras se acercó a uno de los testigos, el Teniente (r) Collins Collantes Guerra, para pedirle rogando que le ayude a señalar el sector donde su hijo podría encontrarse enterrado. Collantes se sintió impactado por el pedido, la situación en medio de la pampa, el cansancio de todos y la tenacidad de los familiares que, a pesar de ser llevados por un lado y otro lado, sin almuerzo, seguían imbatibles con la convicción de que podrían “encontrar al menos sus huesitos”. Collantes realizó en ese momento el primer acto fuera de lo rutinario en esa diligencia judicial y dio un gran paso en el proceso de reconciliación: pidió perdón.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Policía mercenaria de grandes mineras


Latinoamérica Perú
DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013 12:18
Mientras la seguridad ciudadana es uno de los grandes fracasos de este régimen las mineras en Perú tienen bajo contrato a miles de efectivos de la Policía Nacional. El asunto llegó el 11 de marzo del 2013 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Fuente: Hildebrandt en sus Trece

Los policías se alquilaron al mejor postor en los últimos años. Esa fue la denuncia que resonó, el pasado 11 de marzo, en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, Estados Unidos. En la audiencia especial para nuestro país, los representantes de la sociedad civil (Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Fedepaz y Grufides) hicieron hincapié en los leoninos convenios confidenciales celebrados entre la Policía Nacional y las empresas extractivas, especialmente las mineras. Así, los policías mal pagados y peor tratados por el Estado pueden ganarse un dinerito extra.

Poesía: DÍA DE FURIA,

Foto: Facebook Carlos Barreto Ruiz

Por los abortados vástagos, salgo,
o por los que nacieron pero languidecen bajo el rictus
sombrío de la madre, salgo,
salgo a marchar con la multitud,
salgo a pisar las calles con los estibadores de los mercados
de acopio, con los empleados precarios
cuyos salarios cubren un cuarto de su vida
y se abrazan tres cuartos con la muerte. Salgo,
por el hambre que nos asalta en la hora más negra
o en el adiós del fatigado día, salgo,
marchando con los trabajadores públicos de la salud
cuya salud se quiebra junto a la del gentío que acude a sus lúgubres
instancias, salgo a hacerme oír con los maestros de escuela
apabullados e insultados como causantes
de los niños ya averiados
por la indigencia más aciaga, salgo.

Chungo y batán Copyright © 2011 | Template created by O Pregador | Powered by Blogger