Arturo Bolívar Barreto

En este fenómeno, en el terreno de la narrativa, se inscriben dos grandes corrientes: la primera, la más notoria, la de los narradores andinos que han continuado, en general, con la herencia de los autores del boom, aguzando inclusive aún más la “ficcionalización” de la historia y que se han ocupado principalmente de la “guerra interna”, y, la segunda, la más propiamente parte de ese proceso eclosivo popular, que comprende autores de todas las latitudes, costeños, andinos y amazónicos, ciertamente mucho menos reconocidos, que, sin desconocer necesariamente el relato moderno, recuperan y se nutren, con fresco realismo,del acervo local y regional, por eso de amplia veta temática, sin excluir la violencia política vivida no hace mucho. No transitan obligatoriamente por la tradición autoctonista o indigenista, en tanto que expresan un regionalismo nuevo que tiende a unimismarse –siguiendo la evolución social actual- con el influjo cultural contemporáneo.