Vistas de página en total

"Cuando el ánimo está cargado de todo lo que aprendimos a través de nuestros sentidos, la palabra también se carga de esas materias. ¡Y como vibra!"
José María Arguedas

lunes, 30 de julio de 2012

Eduardo Galeano: "A la basura dos siglos de conquistas obreras"

Para el célebre escritor uruguayo, los países de América Latina observan lo que ocurre en el mundo desarrollado como una obra de teatro que ya conoce: acabar con las conquistas sociales de los trabajadores. 
 
 Paula Vilella . BBC-Mundo

Montevideo

El escritor uruguayo, historiador literario de su continente a través de obras como “Las venas abiertas de América Latina” y la trilogía “Memorias del Fuego”, habló con BBC Mundo sobre los últimos acontecimientos de América Latina y la crisis económica mundial.

Desde su mesa de siempre en el céntrico Café Brasilero, dejando tras el ventanal el frío del invierno austral, insiste en que “la grandeza humana está en las cosas chiquitas, que se hacen cotidianamente, día a día, las que hacen los anónimos sin saber que las hacen”.

Derechos colectivos: ¿consulta para todos?


Ricardo Marapi

La pronta aplicación de la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas está poniendo en el tapete la discusión sobre los derechos que deben tener los ciudadanos para ser informados, consultados y hasta decidir sobre los proyectos, leyes o actos administrativos que implementan los gobiernos. Durante siglos, la ciudadanía en el sistema democrático se ha construido sobre la base de los derechos individuales; sin embargo, el Convenio 169 de la OIT y, recientemente, la Ley de Consulta en Perú, han cambiado esa situación, y más bien están encumbrando un reconocimiento a los derechos colectivos. Esta nueva forma de contemplar los derechos ciudadanos, y el mismo ejercicio de la consulta previa, ¿deberían favorecer no solamente a los pueblos indígenas, sino también a la ciudadanía en general?

Peruanos sin lesa humanidad

Por Eloy Jáuregui

Paolo Guerrero se quitó el buzo cuando ya estaba para finalizar el Corinthians-Cruzeiro en el estadio Pacaenbú el último miércoles y el “Timao” ya ganaba 2 a 0. Lucía la camiseta número 9 del campeón de la Copa Libertadores. Así, saltó a la cancha y de pronto descubrimos su corte de pelo. Horrible. Posmoderno antiguo. Parecía al Robert De Niro de Taxi Driver. No obstante, inescrupuloso y sagaz, Guerrero es El Peruano con mejor “feeling” del 2012 en estos valles del Señor. ¿Feeling? Sí, así se dice ahora del “camote” o “bobo” que se le tiene a los nacidos en estas tierras. Pasión y cariño que generan los peruanos y que nos llevan también a las comidas, las bebidas y otras marimoñas de la ternura. ¿Lesa humanidad? Aquí no existen mafias.

Poesía: Jorge Horna, Compenetración


(Hay fechas que al conmemorarlas nos incitan necesariamente a la reflexión; el día del Maestro es una de ellas).

Publicamos un poema que nos ha enviado un maestro de educación primaria que no ha olvidado sus raíces, y que recoge el sentir de quienes en el lugar que se encuentren siempre están dedicando sus esfuerzos para humanizar el mundo. (N.deR.)

EL MILITARISMO EN LA EDUCACIÓN (y seguimos hurgando en la insoportable levedad del ser peruanos)

Para nosotros, el desfile escolar de Fiestas Patrias puede ser lo más normal. Es más, para nuestros escolares puede resultar incluso su momento de gloria desfilando en el Campo de Marte. Sin embargo, este simulacro paramilitar es chocante a los ojos de cualquier extranjero. Mi hijo, educado en España (donde no existen uniformes escolares obligatorios y los chicos pueden asistir a clase con el pelo largo) se asustó de los peruanísimos desfiles escolares de Fiestas Patrias y más aún de la pasión que ponían nuestros estudiantes en marchar mecánicamente, cuidar su impecable uniforme e incluso aventurarse con el paso de oca ("¡¡Papá, esto es fascismo!!"). En un país con poca cultura musical, resaltaban las bandas escolares de tarolas, bombos y xilófonos que generalmente alimentan los desfiles (apenas figuran trompetas, hay por allí algún saxofón y ningún clarinete). Lo que aparentemente es un homenaje a la patria, en realidad es un pobre remedo de la cultura militarista en este país. Porque el asunto es ese.

domingo, 29 de julio de 2012

Ollanta Humala responde por qué no mencionó tema de Conga en mensaje presidencial 28 julio



Publicado en Youtube el 29/07/2012 por elblogdebinario
Fuente: TV Perú
Consultado sobre la omisión del tema del proyecto Conga en el mensaje presidencial de 28 de julio, el Presidente Ollanta Humala respondió: "Cada uno puede opinar lo que quiera, nosotros hemos hecho (dicho) las cosas importantes para el país"

Recuerdan, amigos lectores, a un miembro de las Fuerzas Policiales responder con insultos a una campesina quien le preguntaba del por què les apalean sin motivo alguno y èste le contestò: "Porque son unos perros". Pues esta misma respuesta es la de nuestro presidente Humala. ¿Què les parece?

sábado, 28 de julio de 2012

CELENDIN, POLICIA REPRIME Y DETIENE A PRENSA ALTERNATIVA 28/07/12


Publicado en You tube el 28/07/2012 por DianisSheleen

EN CELENDIN, EL 28 DE JULIO, EL JOVEN JORGE CHAVEZ ORTIZ, DIRECTOR DEL BLOG, MI MINA CORRUPTA Y MIEMBRO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL CELENDINA FUE DETENIDO POR FILMAR Y TOMAR FOTOS A LOS MIEMBROS GIR ( GRUPO DE INTERVENCION RAPIDA) DE LA PNP. LUEGO DE LA FILMACION DE ESTE VIDEO FUE VIOLENTAMENTE APRESADO.
 

MIENTRAS HUMALA HABLABA DE DEFENDER EL AGUA, DETIENEN A PERIODISTA EN CELENDIN

JORGE CHÁVEZ ES DETENIDO EN CELENDÍN EN PLENO DISCURSO DE OLLANTA HUMALA. POLICÍAS ARGUMENTAN QUE DETUVIERON A JOVEN PERIODISTA POR NO PORTAR SU DNI

La hermana del bloguero presentó el documento de identidad, pero no lo liberaron. El periodista fue detenido mientras grababa en video a policías que apagaban televisores en la Plaza de Armas cuando los ciudadanos de Celendín veían el mensaje presidencial de Ollanta Humala.

viernes, 27 de julio de 2012

Cajamarca: El Ejército busca inoportuna aproximación en Celendín


Por: J. Fowks

La ciudad de Celendín, donde hubo cuatro muertos por disparos del Ejército el 3 de julio, vive aún en estado de emergencia, con presencia del Ejército y la Policía Nacional, sin alcalde ni gobernador: en ese marco, el Ejército ha convocado para mañana a una acción cívica en la que invitan a la plaza del Sombrero a corte de cabello, planificación familiar, entrega de víveres, entre otras actividades. Ninguna autoridad civil se ha acercado luego del enfrentamiento y del triste episodio de los policías forcejeando con ataúdes y deudos durante las caminatas en el día del entierro. ¿El nuevo gabinete estará al tanto de esta forma del Ejército de buscar el diálogo en Cajamarca?


El volante del Ejército que circula hoy, dado a conocer por el blog Celendín Libre.

miércoles, 25 de julio de 2012

Manifestación de Solidaridad con Cajamarca en Bélgica


Publicado en You tube el 21/07/2012 por ColectivoZudakaBEL

20 de julio del 2012 - Frente a la Embajada del Perú en Bruselas (Bélgica-Europa) A un año de gobierno de Ollanta Humala, exigimos no más violencia en Cajamarca. Las organizaciones firmantes, expresamos nuestra profunda tristeza y absoluta solidaridad con los familiares de los fallecidos en los enfrentamientos con la Policía y Ejercito, por defender el Agua y la Vida: Eleuterio García Rojas, César Medina Aguilar, José Faustino Silva Sánchez, Joselito Vásquez Jambo y José Antonio Sánchez Humán. Al respecto, exigimos que se investigue con profundidad y sancione con celeridad a los responsable policiales, militares o civiles. Respaldamos a las comunidades campesinas y pueblo de Cajamarca en general en su lucha contra el megaproyecto Minas Conga de la empresa norteamericana Newmont Mining Corporation-Minera Yanacocha, lucha que consideramos legítima y fundada.
Para mas información ver: www.elandino.be
www.arlac.be
www.catapa.be
colectivozudaka@gmail.com

Acción frente a oficinas Newmont - Yanacocha

Publicado en Youtube el 24/07/2012 por IndymediaPeru


Colectivo "Peinado de Monica Delta"
Lima - Perú

Eleuterio Garcia Rojas
José Faustino Silva Sanchez
Joselito Vasquez Jambo
José Antonio Sanchez Human
Cesar Medina Aguilar

martes, 24 de julio de 2012

El rechazo social a Conga hace caer a seis ministros

Latinoamérica - Perú 
Martes 24 de Julio de 2012 12:05
La sostenida persistencia del rechazo social al proyecto minero de Conga en el departamento de Cajamarca –al norte de Perú- a cargo de la empresa Yanacocha (de Newmont de Estados Unidos y Minera Buenaventura de Perú) y que ha causado hasta el momento, 5 muertos, provocó la caída al jefe del Gabinete, Oscar Valdés Dancuart y los titulares de Salud, Educación, Relaciones Exteriores, Defensa e Interior. 

REPRESA PASTO GRANDE

AGUAS  DE LA REPRESA  PASTO GRANDE  ANTES Y DESPUES DEL  2007   SIN CONTAMINACIÓN

La misma represa después de la explotación minera totalmente contaminada.
En la Represa artificial de Pasto Grande, se llegó a producir más de 220 toneladas de truchas al año y a la fecha no se produce absolutamente nada, desapareciendo todo tipo de hábitat acuática, sin ser resuelto la contaminación de estas aguas,  por las instancias de competencia, a nivel Local, Regional y Nacional. 
 (Fuente: Blog "El Maletero verde" "Red verde Cajamarca")

miércoles, 18 de julio de 2012

MOVILIZACIÓN MUNDIAL POR CAJAMARCA

Este viernes 20 de julio en 26 países del mundo.
¡Cajamarca Resiste!

88 organizaciones condenan violaciones de los Derechos Humanos en Perú

Latinoamérica - Perú
Martes 17 de Julio de 2012 08:47
Las organizaciones abajo firmantes expresamos profunda preocupación en cuanto a las acciones del gobierno peruano que demuestran una creciente represión de la libertad de expresión, brutalidad policial, y violaciones a los derechos humanos. Hacemos un llamado al gobierno peruano a poner alto de inmediato a estos abusos, y buscar una solución pacífica, basada en el diálogo, a los conflictos relacionados con los proyectos extractivos en Perú.
14/07/2012.

martes, 17 de julio de 2012

Celendin enciende una vela

Publicado en Youtube el 15/07/2012 por frontcris

Todas las noches a partir de las 8 pm el pueblo de Celendin enciende una vela, en memoria de los que dieron su vida defendiendo el medio ambiente...Celendin en pie de lucha....CONGA NO VA!!!!!

lunes, 16 de julio de 2012

Cuando la pinta se borró el muerto seguía bien muerto


Por Rocío Silva Santisteban (*)

Miembros del Comité de Apoyo a Cajamarca / Celendín
Los discursos encendidos de Huamán, Diez Canseco o Lourdes Huanca; la inmensa bandera verde y ecológica bordada por manos cajamarquinas y traída desde allá por dos estudiantes universitarios; e incluso los desbandes del Movadef, así como el tema de fondo de la marcha, los 15 decesos ocasionados por este gobierno durante diversos conflictos sociales, han pasado a la amalgama de noticias colaterales porque la prensa limeña le ha dedicado todos sus titulares a las pintas ocasionadas por unos jóvenes en el monumento de José de San Martín en la plaza del mismo nombre durante la jornada de movilización el día 12 de julio.

domingo, 15 de julio de 2012

OPINIÓN: Los senilidad moral de Szyszlo

Por Crispín Piritaño
Celendín

Las desafortunadas declaraciones del pintor Fernando de Syzszlo en las que manifiesta su apoyo al Proyecto Conga, tildando a la lucha del pueblo cajamarquino como la última batalla de la izquierda radical, nos demuestra que el artista está atravesando por una etapa de senilidad, tal vez moral, que le impide ver con objetividad un problema vital, desde todo punto de vista, no solo para los cajamarquinos, sino para todo el planeta y sus pobladores, incluso los pintores elitistas. Señalar que las autoridades de Cajamarca son agresivas y dementes no hace sino denunciar una pobreza intelectual y una falta de clarividencia para analizar la problemática nacional, lamentables en un personaje como Syzszlo.


Levanten la mano los que entienden esto ¿ninguno?... ya lo sabía.

Pero estas declaraciones, que podrían parecer el producto del desvarío senil, en todo caso moral, decíamos, no deben llamarnos a extrañeza en un pintor que nunca representó al Perú. Syzszlo jamás fue la voz genial que nace del pueblo y va hacia él. Él nació en la élite que siempre estuvo de espaldas a los grandes problemas nacionales y por eso su arte, elitista en el peor sentido de la palabra, adorna las salas de bancos, de empresas transnacionales de la industria y el comercio, y las colecciones de multimillonarios, tal vez mineros, que cuelgan ufanos sus cuadros en sus paredes como una expresión más del poder económico y político que ostentan. Y esto explica que el pintor metido a observador política no entienda nada de nada, o no quiera entender, si nos ponemos suspicaces. Por lo demás, un 98 % de los peruanos no entienden la temática de Szyszlo y está por verse si el restante 2 % realmente lo entiende. El arte de Szyszlo jamás estará en un local sindical, en las escuelas, ni mucho menos en la vivienda de un humilde obrero o un campesino.

Ni un muerto más por Protestar

El boletín que publicamos a continuación fue repartido en la marcha de apoyo a Cajamarca el viernes 6 de julio en la ciudad de Lima, donde participó el Comité de Apoyo a Celendin - Cajamarca y, por supuesto, donde también estuvo presente Chungo y batán.

Ni un muerto más por Protestar

En estas Horas de Lucha nos dirigimos a nuestro pueblo rebelde, para manifestar nuestro total rechazo a la masacre que se viene perpetrando en Cajamarca, contra hermanos comuneros cuyo único “delito” fue atreverse a luchar por lo que creían justo. Las balas de la reacción capitalista, los golpes de la represión del Estado y la violencia indolente de la transnacional minera que quiere imponer Conga a cualquier precio, tenían sed de sangre y han cobrado nuevas víctimas:

Nunca olvidemos a: Cesar Medina Aguilar (17 años), José Antonio Sánchez Huamán (29 años), Faustino Silva Sánchez José (35 años), Eusebio García Rojas (48 años), todos ellos de Celendín y Joselito Vásquez Jambo (28 años) de Bambamarca. Estamos seguros que sus muertes no serán en vano, por cada golpe que recibe el pueblo nos prepara mejor para el próximo combate, pues el miedo ya se acabó.

sábado, 14 de julio de 2012

PRONUNCIAMIENTO DE ORGANIZACIONES AMBIENTALES Y DE DERECHOS HUMANOS ANTE REPRESIÓN Y VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS


88 Organizaciones Condenan las Violaciones de los Derechos Humanos en el Perú

Las organizaciones abajo firmantes expresamos profunda preocupación en cuanto a las acciones del gobierno peruano que demuestran una creciente represión de la libertad de expresión, brutalidad policial, y violaciones a los derechos humanos. Hacemos un llamado al gobierno peruano a poner alto de inmediato a estos abusos, y buscar una solución pacífica, basada en el diálogo, a los conflictos relacionados con los proyectos extractivos en Perú.

viernes, 13 de julio de 2012

Entierro en Celendín



Por: Marco Sifuentes
Julio 11, 2012 

Debe ser la foto más compartida en Facebook en estos días. Fue tomada por la agencia France Press. Es una instantánea del entierro de Joselito Vásquez, una de las cinco víctimas en Celendín.
 
A la izquierda, un policía levanta su garrote y enfila su escudo contra una señora, identificada como la madre de Joselito, que lleva a cuestas el ataúd de su hijo. Entre ellos hay una cinta roja. Encima del ataúd, una bandera verde. Abajo de la imagen, a la derecha, una niñita llora o grita o las dos cosas a la vez.

jueves, 12 de julio de 2012

¡ORO!


Eduardo González Viaña 
el 8/07/12
 
Según Clemente Palma, sólo los blancos merecen sobrevivir en el Perú porque son nerviosos, bellos e inteligentes. Por el contrario, “la indígena es una raza embrutecida por la decrepitud. Es por su innata condición, inferior, y por los vicios de embriaguez y lujuria, un factor inútil. Los elementos inútiles deben desaparecer y desaparecen”

“Hay un medio para ayudar a la acción evolutiva de las razas: el medio empleado en Estados Unidos. Ese medio es la exterminación a cañonazos de esa raza inútil, de ese desecho de raza”.

miércoles, 11 de julio de 2012

Marcha pedirá fin de conflicto Conga


Por Javier SolísRedacción 
Diario La Primera

El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, afirmó que el objetivo de la movilización nacional que harán mañana diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas es exigir la solución del conflicto socioambiental por el proyecto Conga en Cajamarca.

SOLIDARIDAD CON “MÁRTIRES POR LA LUCHA DEL AGUA Y LA VIDA”


COMANDO UNITARIO DE LUCHA DE LA REGION CAJAMARCA

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Cajamarca, 9 de julio del 2012.

Oficio múltiple Nº 05-2012-COMUL/CAJ.

Señor (a)

Asunto: Orientaciones para continuar la resistencia pacífica a nivel regional.

Por intermedio del presente reciba nuestro cordial saludo, así mismo, en el marco de la resistencia pacífica emprendida por el pueblo de la región Cajamarca que busca la inviabilidad del Mega Proyecto Conga, amerita realizar actividades coordinadas en cada caserío, centro poblado, distrito y la región para sincronizar esfuerzos y continuar con la real, efectiva e integral movilización de la población.

Las actividades que se plantean a continuación deberán ser implementadas de manera creativa y con discusión de los dirigentes y los integrantes de las bases.

10 de julio: Inicio de la campaña de pegado de lazos negros en cada domicilio, embanderamiento, pegado de afiches y murales en cada provincia de la región.

Emisión de pronunciamientos en todos los medios de comunicación radial, televisivos e impresos.

Desarrollo de misas, capillas ardientes.

Difusión de vídeos y documentales alusivos a la defensa de la vida y la lucha del pueblo de Cajamarca por la inviabilidad del mega proyecto Conga, en cada barrio, plaza, caserío, distrito, etc.

Emplazamiento a autoridades políticas para involucrarlos en la defensa de los recursos naturales de su localidad, principalmente del agua.

Recojo de firmas para la presentación del Proyecto de Ley “Garantizar el derecho humano al agua y la conservación de las cabeceras de cuenca”

11 de julio: 5.pm instalación de la capilla ardiente en el atrio de la Iglesia San Francisco-Cajamarca, por los

8 días de los 5 fallecidos “MÁRTIRES POR LA LUCHA DEL AGUA Y LA VIDA” donde se hará una vigilia.

11 y 12 de julio: Paro Regional en el marco de la resistencia pacífica en las provincias que no están en estado de emergencia.

En las provincias en Estado de Emergencia se desarrollará movilizaciones pacificas

12 de julio: 9.am Misa en honor a los cinco fallecidos “MÁRTIRES POR LA LUCHA DEL AGUA Y LA

VIDA” en la Iglesia San Francisco-Cajamarca, luego de la misa se tendrá, el recorrido de romería al ARCO DEL TRIUNFO, rumbo a la plazuela Bolognesi en honor a los 5 hermanos fallecidos.

11 y 12 de julio: Cierre de mercados, paralización del transporte por la dignidad y solidaridad con los deudos y caídos “MÁRTIRES POR LA LUCHA DEL AGUA Y LA VIDA”, por lo que hacemos un llamado a los responsables tener que participar de lo programado.

22 de julio: Inicio de la Gran Marcha de la bandera ecológica desde Cajamarca.

23 de julio: Presentación de las banderas ecológicas de la macro norte y oriente del Perú en Trujillo a horas 10 am.

24 de julio: Cocer las banderas ecológicas en diferentes plazas de Lima.

25 de julio: Concentración en la plaza 2 de Mayo para el pegado de banderas, a horas 09 am.

3. pm. Paseo de la Bandera y Mitin Artístico Cultural.

Las banderas de cada provincia deberán tener 13 metros de ancho y el largo de acuerdo a las posibilidades, puede llevar estampados y frases alusivas a la defensa de la vida y del medio ambiente.

Cada provincia será responsable de programar actividades económicas que permitan costear los gastos que demande las distintas actividades programadas, así como otras que oportunamente se planteen y se comuniquen.

Agradeciendo por la atención que brinde al presente, reiteramos nuestro compromiso en la defensa del agua y los demás recursos naturales.

Atentamente.

VOCEROS DEL COMANDO UNITARIO DE LUCHA

martes, 10 de julio de 2012

LOS PEDIDOS DE CAJAMARCA QUE HUMALA TENDRÁ QUE ESCUCHA



Jorge Pereyra 
10 de Julio de 2012 12:37

Los facilitadores religiosos recogieron, para entregar al gobierno de Ollanta Humala, un pliego de reclamos con los siguientes puntos:

1- Que se levante el estado de emergencia

2- Que se disponga una investigación forense independiente para identificar a los autores de los cinco muertos.

3- Que se ordene la inmediata paralización de las actividades de Minera Yanacocha por constituir una abierta provocación.

4- Que se libere a los detenidos en el Penal de Picsi en Chiclayo.

Las mentiras en Cajamarca

Por Rocío Silva Santisteban

Publicado en Revista Domingo de La República, Kolumna Okupa, 08/07/2012

1.- No se quiso dialogar: como recuerda Salomón Lerner en una entrevista reciente en este diario cuando Óscar Valdés optó por imponer el estado de emergencia en Cajamarca se cortó con el proceso de diálogo, si se hubiera permitido que las dirigencias consultaran con sus bases, se habría abierto un proceso difícil pero posible hacia un diálogo legítimo.

Conga no va


Por Paul E. Maquet

Tomado de Revista Ideele

No hay nada de radical en decir eso: no estoy diciendo “no a la minería”, estoy diciendo NO a este proyecto específico.

¿Por qué? ¿Por necio? No, al contrario, por argumentos concretos y sensatos.

lunes, 9 de julio de 2012

Policía Alemana: Un ejemplo que nuestros policías deben imitar.



FRANKFURT, ALEMANIA. Sábado 19 de mayo, 2012. La policía alemana enviada para reprimir las protesta anticapitalismo, se quitan los cascos y se unen a los manifestantes...Un ejemplo a seguir por todos los policías del mundo

12 de Julio: Todos con Cajamarca: ¡Conga No Va, Ni Ahora, Ni Nunca!


Se invita a todas las personas que conforman el grupo de facebook NO A CONGA a participar de la jornada nacional de lucha convocada por la CGTP:

Todos los peruanos debemos unirnos este 12 de julio para dar muestras de solidaridad con el pueblo de Cajamarca. Impulsemos en cada una de nuestras regiones actividades en contra de Newmton y Buenaventura (grupo que impulsa el proyecto Conga) para de este modo detener la masacre que está ocasionando la minería en Cajamarca.
Todos los miembros del grupo NO A CONGA residentes en Lima nos concentraremos en la Plaza Dos de Mayo a las 2:00 pm. para cargar la bandera ecológica más grande del mundo.

¡CONGA NO VA, NI AHORA NI NUNCA!

domingo, 8 de julio de 2012

La Gran Transformación de Ollanta Humala

POR LA VIDA: ¡Unidos Venceremos!
Publicado en Youtube el 03/07/2012 por ronaldiaq

Celendín: Imágenes de la MASACRE EN CELENDIN del 03 JULIO 2012

Imágenes de la lucha por el agua, la vida y la dignidad
Video Subido a YOUTUBE por Alerta CelendínEl 03 de julio de 2012 la policía, siguiendo las órdenes de Newmont/Yanacocha, desencadenó una brutal masacre contra los manifestantes que se oponen al Proyecto Conga en Celendín. El resultado: 3 muertos, 25 heridos y un centenar de refugiados en una Iglesia. 25 heridos se atienden en el Hospital Regional y en el del seguro.  Esta vil matanza enluta a todo el país y nuestra Patria Grande. A raíz de la acción de provocadores infiltrados de agentes del actual gobierno y de la empresa Newmont/Yanacocha para justificar el ESTADO DE EMERGENCIA en la zona y de ese modo imponer la voracidad de saqueo y rapiña de Newmont/Yanacocha para entregarle en forma casi gratuita -como antes lo hizo Fujimori- los 12 millones onzas de oro, los 2,000 millones de libras de plata y cobre para que se las lleven al extranjero. Después de 20 años de saqueo toda la región de Cajamarca quedará destruida, sus aguas envenenadas, como hoy está la lagunita Yanacocha. Nadie que haga esto puede llamarse peruano.

12 de Julio ¡Paro Nacional!

12 de julio ¡PARO NACIONAL! Contra el Gobierno Genocida de Ollanta Humala.

sábado, 7 de julio de 2012

La dignidad del verso

Escritor nacido en Celendín, Cajamarca, Alfredo Pita siente el dolor de sus paisanos tras la muerte de algunos de ellos esta semana tras la declaración del estado de emergencia. En el muro de su cuenta de Facebook escribió “Canto a Celendín”, un poema en el que le habla a los “Jóvenes de Celendín, hombres y mujeres de mi tierra. / Ha llegado la hora, nuestra hora. / Estamos luchando por el agua y la vida / por el respeto del cielo y la tierra nuestros, / pero también, que lo sepan todos, / por nuestra dignidad amenazada. / Y por la dignidad de todo hombre, / y de toda mujer, / y de todo niño, / del grande y del pequeño, / en todo lugar, encumbrado o llano, de nuestro planeta”.

OEA SE PRONUNCIA SOBRE CONGA



6 de julio 2012

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación por las muertes y la violencia ocurrida en el Departamento de Cajamarca, en Perú, y urge al Estado a garantizar la vida, la integridad y la seguridad de las personas que protestan contra el proyecto minero Conga. Asimismo, la Comisión Interamericana insta al Estado peruano a que haga uso de la fuerza exclusivamente con la finalidad de cumplir con su obligación de proteger a las personas presentes en la manifestación y a los miembros de las fuerzas de seguridad, y sólo utilizando la fuerza que sea estrictamente necesaria, conforme a los principios internacionalmente reconocidos. Finalmente, la CIDH urge a todas las partes el cese a la violencia y a buscar por la vía del diálogo una solución pacífica a este conflicto de conformidad con los mecanismos institucionales existentes en el Estado.

LOS ARTISTAS DEL MUNDO TAMBIÉN DICEN ¡CONGA NO VA!


Avisa a los poetas y compañeros (c. Vallejo) la solidaridad es la ternura de los pueblos (che)

Los firmantes (escritores, pintores, poetas, músicos, cantautores, actores, danzantes, escultores, traductores, editores, investigadores y productores de arte y cultura en general) nos ponemos al lado a nuestros hermanos en el arte que están en pie de lucha en Cajamarca, Perú, acompañando a su pueblo en la defensa del agua. Su acción, que es pacífica y se da a través de manifestaciones artísticas en las plazas públicas, está siendo también reprimida violentamente por la policía, que tiene directivas del gobierno de agredir a la población, que lo único que reclama es respeto por su medio ambiente.

Lo que Humala ordenó en Bambamarca



Una batalla campal se vivió en Bambamarca tras los enfrentamientos entre la Policía Nacional y la población, que por 34 días venía acatando el paro indefinido de manera pacífica, sin embargo hoy fueron irrumpidos por los efectivos del orden causando la muerte de Joselito Vásquez Jambo de 28 años de edad y más de 15 personas heridas dos de ellos de gravedad.

Los enfrentamientos duraron más 6 horas, los manifestantes lanzaban palos y piedras mientras que la policía y el ejército lanzaban bombas lacrimógenas, verdigones y disparos de bala; persiguiendo a los manifestantes por toda la ciudad.

Según informe de los médicos todos los heridos han sido causados por arma de fuego.

Sepelio en Celendin - caidos en enfrentamiento


Publicado el 06/07/2012 por frontcris

Pueblo clama por justicia. Pobladores de Celendin masivamente acompañaron a féretros hacia el cementerio general de la ciudad.

jueves, 5 de julio de 2012

MOVILIZACIÓN: El Pueblo ya lo Sabe ¡Conga No Va!

Este Viernes 6 de Julio 5: 00 PM - Todos somos Cajamarca

Pronunciamiento: Consejo Universitario de la Universidad Nancional de Cajamarca, respecto al Proyecto Conga

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


 
 
PRONUNCIAMIENTO:

AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA;
AL CONGRESO;
AL PODER JUDICIAL;
AL MINISTERIO PÚBLICO;
AL PÚBLICO EN GENERAL:

Celendin: Helicoptero lleva a detenidos (03.Junio.2012)

¿Quiénes eran?, ¿a dónde los llevan ? ¿y por qué se los llevan así ?, ¿dónde están hoy ?, ¿sus familiares saben de esto ?, ¿estaba algún representante de la fiscaliza ?, preguntas, preguntas y más preguntas...

Madre celendina reclama justicia

Madre de menor, César Medina Aguilar, asesinado por el ejército peruano, clama justicia.

Duelo regional en Cajamarca por asesinatos en Celendín

Latinoamérica - Perú
Jueves 05 de Julio de 2012 13:08
 
Ante los acontecimientos que se han estado desarrollando en la región Cajamarca y la declaratoria del Estado de Emergencia, la suspensión de los derechos civiles, la muerte de tres ciudadanos, la agresión física y la detención de otros muchos, originada en la voluntad del Gobierno Central de imponer, a sangre y fuego, el cuestionado Proyecto minero Conga, en las alturas de Celendín, Hualgayoc, Bambamarca, el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, el Comando Unitario de Lucha, alcaldes de la zona de influencia del proyecto minero, se dirigen a la opinión pública para manifestar lo siguiente: 

miércoles, 4 de julio de 2012

COMITÉ DE APOYO A CELENDÍN CAJAMARCA


PRONUNCIAMIENTO
.
Banderola del Comité de Apoyo a Celendín en Lima
 ,
Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional, el asesinato de tres pobladores en la provincia cajamarquina de Celendín, el último martes 03 de julio. Estos crímenes fueron cometidos por la policía y ejército del Perú, enviados allá, por el premier Oscar Valdés Dancourt y el Presidente Ollanta Humala Tasso, para reprimir las protestas justas y pacíficas de los pobladores que acatan un paro indefinido desde el pasado 31 de mayo, contra la pretendida imposición del letal proyecto minero Conga. 

PERSONAS HERIDAS EN HOSPITAL DE CELENDIN

Hablan los heridos por el Ejército yanacochino de Humala

martes, 3 de julio de 2012

Entrevista al Presidente Regional Gregorio Santos

Entrevista al Presidente Regional Gregorio Santos, luego de confirmarse la muerte de tres compañeros celendinos. Celendin esta de duelo. ¡Conga no va!

Gregorio Santos: Los muertos son el costo de no cumplir la palabra empeñada

Aseguró que el gobierno es el principal culpable de los sucesos en Celendín.
Luego que se confirmara el fallecimiento de tres personas en los enfrentamientos entre la policía y manifestantes en Celendín, el presidente regional, Gregorio Santos, aseguró que esta situación es producto de las acciones del gobierno.

Celendín: Un pueblo pacífico convertido, por el gobierno de Humala, en campo de batalla

Disparos a quemarropa hechos por el Ejército peruano que defiende la intransigencia de la poderosa minera que gobierna el Perú. Ni las balas ni su cochino y ensangrentado oro podrán imponer un proyecto nefasto para el pueblo celendino y cajamarquino. ¡Conga no va, ni hoy ni nunca!

Celendín: Marcha pacífica se convierte en batalla campal



Celendín.- Turba convierte manifestación pacífica en batalla campal donde los policías atacaron con bombas lacrimógenas y armas de fuego a la población indefensa que no tuvo más remedio que refugiarse en la iglesia, gracias a la intervención del párroco de la ciudad.

lunes, 2 de julio de 2012

PROYECTO CONGA: DIEZ RAZONES DE PESO PARA NO CREER EN YANACOCHA NI EN EL GOBIERNO


Por. Ing. Secundino Silva Urquía (*)

ASPECTO HIDROGEOLÓGICO:

1.- Cajamarca no tiene glaciares, pero sí agua como para ser 2da región agrícola ganadera del país. ¿De dónde sale? De Conga. Fluye por gravedad desde esas cumbres. Flora, lagunas, bofedales y acuíferos de esta zona, constituyen un ecosistema frágil que facilita la recarga hídrica de manantiales y ríos. Es cabecera de cuenca; allí nacen al menos seis de sus ríos: Chonta, Jadibamba, Llaucano, Chirimayo, Chugurmayo, Sendamal, etc. El EIA del proyecto conga subvalora calidad y cantidad del agua, mencionándolo como micro cuenca.

Soberbia y avaricia minera

Por Javier Díez Canseco Cisneros

Los “dueños del Perú” no aguantan pulgas ni “igualados”. Así lo hizo saber Roque Benavides, cabeza de la minera Buenaventura, socia de Yanacocha y del proyecto Conga, al mismísimo Presidente de la República.

Mientras Humala anunciaba tener la fórmula que daría curso al proyecto Conga con la redefinición de condiciones de su implementación: no usar las dos lagunas más altas como depósito de relaves, generar 10,000 empleos directos, cuadriplicar la disposición de agua con reservorios y garantizar un Fondo para el Desarrollo de Cajamarca (tipo Convenio Marco de Espinar-Tintaya), las entrevistas de prensa de Benavides y el Gerente del proyecto, dejaron mal parado al Jefe del Estado.

domingo, 1 de julio de 2012

CRÓNICA DEL HAMBRE VOLUNTARIO

Por Jorge Luis Roncal

El año 1979, cuando la dictadura de Morales Bermúdez se jugaba los descuentos arrinconada por el pueblo en lucha contra el abuso y la opresión, 118 días de huelga de los maestros organizados en el SUTEP, articularon una movilización popular nacional sin precedentes, en donde florecieron la solidaridad, el coraje, el humor, la ternura y la poesía de las masas alzadas. Como parte del apoyo a la huelga, un piquete de escritores desarrolló una huelga de hambre, histórica manifestación de la toma de posición de los trabajadores de la palabra frente a la situación política del país, y antecedente del surgimiento, a continuación, del Frente de trabajadores de la Literatura, y un cuarto de siglo después, del Gremio de Escritores del Perú.

Chungo y batán Copyright © 2011 | Template created by O Pregador | Powered by Blogger