Macromovilización No Conga Yanacocha ( 30 / 11 / 2011)
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
¡CONGA NO VA! MARCHA NACIONAL
Hora |
Miércoles, 30 de noviembre · 13:30 - 16:00
|
---|---|
Lugar |
"PLAZ DOS DE MAYO" CERCADO DE LIMA PERU
|
Creado por | |
Para | COLECTIVO DIGNIDAD |
Más información |
EL COLECTIVO DIGNIDAD,Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), ORGANIZACIONES, COLECTIVOS, SOCIEDAD CIVIL.
Marcharan en apoyo a la población de Cajamarca que defiende el agua y la protección del medio ambiente, ante el inicio del proyecto minero Conga. La minera Yanacocha, dirigida por el empresario Roque Benavides, no cumple con los estándares medioambientales. “Yanacocha es responsable del derrame de mercurio en Choropampa en Cajamarca, además violan los derechos laborales de sus empleados. LUGAR: PLAZA DOS DE MAYO FECHA : MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE HORA: 1:1. 30 DE LA TARDE |
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Poema: Voz de Orden, Juan Gonzalo Rose.
Poema:
¡Voz de Orden!
¡Voz de Orden!
Autor:
Juan Gonzalo Rose
Voz:
Julio Carmona
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
lunes, 28 de noviembre de 2011
Opinión libre: CONGA NIVEL INTERNACIONAL: Docentes universitarios de USA, Conga No Va
Señor Presidente
Ollanta Humala
25 de Noviembre, 2011
Los suscritos, estudiosos de la historia, cultura y problemática
social, política y ambiental del Perú y América Latina, respetuosamente le escribimos para manifestarle nuestra seria preocupación por las graves consecuencias ambientales, sociales y sanitarias del proyecto minero Conga del consorcio Minera Yanacocha-Newmont Mining Corporation. Por su localización en la cabecera de por lo menos cinco sistemas hidrográficos, la mina de tajo abierto en cuestión constituye un serio peligro para la salud humana, el medio ambiente, la actividad agropecuaria y empresarial tanto de las poblaciones aledañas como de los asentamientos urbanos y rurales beneficiarios de este frágil y complejo sistema acuífero. Con mas de mil pasivos ambientales mineros, la población y el medio ambiente de Cajamarca son uno de los mas castigados de todo el país por esta actividad extractiva. Considerando este historial, la vital importancia del agua para el desarrollo sostenible y la soberanía alimenticia del país, los firmantes le solicitamos la suspensión inmediata del mencionado proyecto.
25 de Noviembre, 2011
Los suscritos, estudiosos de la historia, cultura y problemática

Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Opinión libre: Protesta Ambientalista: Crítica de la Irracionalidad Pura.
Por Enrique Chávez A.
Hay quienes piensan que las protestas en Cajamarca son producto de la
manipulación ideológica de líderes izquierdistas que no es que
defiendan el medio ambiente, sino que odian la inversión privada. “Siempre
estuvieron contra las grandes empresas, demandando su nacionalización y
expulsión. [Y] Como esas ideas ya no son aceptadas, ahora se disfrazan
de ambientalistas, un atuendo más respetable”; dice Fernando
Rospigliosi en La República, refiriéndose a los dirigentes de las
protestas y tratando de definir el verdadero carácter de la protesta.
Etiquetas:
Opinión libre / Enrique Chávez A.
Nícida Silva nos canta "24 de junio"
Nícida Silva nos canta "24 de junio"
Etiquetas:
Nícida Silva Urquía le canta a su pueblo
domingo, 27 de noviembre de 2011
Opinión libre: Reporte desde la Resistencia
Por:
Franz Sánchez
A
pesar de que las confrontaciones con tintes de protagonismo político enfrentan
a Saavedra y Goyo Santos a nivel regional, o a “coquistas” con “mauristas” en
Celendín; la resistencia parece ignorarlos.
Y mientras
los medios de comunicación capitalinos esbozan un remedo surrealista de lo que
realmente ocurre en la protesta contra la mega minería en Cajamarca, las radios
rurales de servicio popular apoyan a los comuneros que pernoctan alrededor del
rosario de lagunas que por algún infortunio, nacen del subsuelo mineralizado de
la zona.
Los
relevos, conmueven. Un campesino de Bambamarca pide agitado a través del
teléfono “¡Necesito relevo, mi acémila se ha perdido!”. En Celendín, los
jóvenes activistas ambientales nos nutren de información y difunden las
imágenes de la defensa acuífera.
Mojados,
con la ropa endurecida y la cara rajada por el frío que corre a más de 4 mil
metros sobre el nivel del mar, retornan a Celendín, para ser sustituidos por
nuevos ciudadanos conscientes de lo que se defiende, no es una posición de
izquierdas radicales, tampoco un sabotaje empresarial; sino que se trata del
futuro de muchas familias, de niños y niñas, de mujeres y hombres que se miran
a los ojos, y que se reconocen por fin, hermanos.
“Ellos
mismos quemaron material de la minera” denuncia una mujer a las radios,
sindicando a la propia Policía, y es que todavía hoy se discute, si los
efectivos del orden cuidan excesos del pueblo o intereses privados.
El
día que iniciaron las paralizaciones, los grupos multimedios de Lima
difundieron la malintencionada noticia de que la movilización era un “rotundo
fracaso”, y ampliaban información con imágenes de una Cajamarca desierta, con
los negocios cerrados, y las vías despejadas por el ejército. Pero, por el
contrario, ya las comunidades iban llegando desde muy temprano al amanecer,
hasta triplicar los primeros reportes que daban cuenta de 3 mil personas (14
Hrs), desplazándose hasta las lagunas. Luego se confirmaban, más de 10 mil
comuneros camino a la zona de lagunas.
Etiquetas:
Opinión libre / Franz Sánchez
Protesta contra Minas Conga / Perú
Video: Protesta contra Minas Conga / Perú
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Video: Tambogrande, mangos, muerte, minería (Trailer)
Tambogrande, Mangos, muerte, minería.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
sábado, 26 de noviembre de 2011
Opinión libre: Informe de Giesecke desnuda a Conga
La verdad se abre paso

El ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, en su informe sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga contradice en forma contundente al ministro de energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, quien había dicho que el referido documento “es correcto y tiene el visto bueno del Ministerio del Ambiente”.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Nícida Silva Urquía nos canta "Río Sendamal"
Nícida Silva Urquía canta "Río Sendamal".
Etiquetas:
Nícida Silva Urquía le canta a su pueblo
viernes, 25 de noviembre de 2011
Opinión libre : Las graves objeciones al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga

El director de IDL Reporteros, Gustavo Gorriti, reveló algunas de las graves objeciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga que el ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, entregó al premier Salomón Lerner el pasado jueves 24.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Opinión libre: Vista panorámica del paro en Cajamarca
El paro en Cajamarca fue total; algo que la prensa parametrada no podrá ocultar.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Vigilia en solidaridad con Cajamarca
Vigilia en Solidaridad con Cajamarca,
frente al local de la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía, donde estuvo presente el Comité de Apoyo a Celendín encabezado por el Ing. Secundino Silva U.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Opinión libre: MILES DE MANIFESTANTES LLEGAN AL CONGA A DEFENDER EL AGUA DE LAS LAGUNAS
Lima, 24 Nov. (PERUMUNDOTV/NOTICIAS).- Al rededor de dos mil personas llegaron la mañana de hoy a la laguna El Perol, distrito de Huasmín al norte de la región Cajamarca, una de las adyacentes al proyecto minero Conga que desarrolla la compañía Yanacocha, con la finalidad de impedir el desarrollo del proyecto minero.
Como se sabe, el día anterior, el gobierno envió al ministro del interior Oscar Valdés a fin de iniciar el diálogo con los pobladores y autoridades, los mismo que lo rechazaron.
Los pobladores, vienen sosteniendo que sus fuentes de agua se verán afectadas con la minería, que las contaminaría envenenaría dejando sus actividades agrícolas y ganaderas relegadas. Por otro lado se manejan cifras no confirmadas de la inversión de 4,800 millones de dólares y 6 mil puestos de trabajo.
La posición del gobierno en torno al tema es definitiva en cuanto que la minera “va” -según el presidente Ollanta Humala- a lo que los pobladores increpan cumplir su promesa y ofrecimiento de campaña “oro o agua” como cuestión del presidente a lo que los cajamarquinos sin dudar respondieron: AGUA.
Como se sabe, el día anterior, el gobierno envió al ministro del interior Oscar Valdés a fin de iniciar el diálogo con los pobladores y autoridades, los mismo que lo rechazaron.
Los pobladores, vienen sosteniendo que sus fuentes de agua se verán afectadas con la minería, que las contaminaría envenenaría dejando sus actividades agrícolas y ganaderas relegadas. Por otro lado se manejan cifras no confirmadas de la inversión de 4,800 millones de dólares y 6 mil puestos de trabajo.
La posición del gobierno en torno al tema es definitiva en cuanto que la minera “va” -según el presidente Ollanta Humala- a lo que los pobladores increpan cumplir su promesa y ofrecimiento de campaña “oro o agua” como cuestión del presidente a lo que los cajamarquinos sin dudar respondieron: AGUA.
Pobladoras cajamarquinas llegando a la laguna El Perol, hoy.
Foto: Cortesía Agencia EFE
Foto: Cortesía Agencia EFE
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
jueves, 24 de noviembre de 2011
Minería: Paro Regional Cajamarca (1)
La población cajamarquina se desplaza por las calles en defensa de la vida y en contra del abuso inmisericorde de las transnacionales y de los gobiernos que venden su patria.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Opinión libre: El ¡BOOOM! minero
Por: Joseph Sánchez Horna
Cajamarca es una ciudad pluricultural, con muchos recursos naturales de gran valor económico. Nos hacen creer que todo lo que hacen las transnacionales está bien y todo lo que hacen las empresas peruanas está mal. Estamos cargando un yugo extenuante, abusivo, donde el ciudadano no tiene derecho a defender lo que es su entorno vital, donde ha crecido, donde ha sembrado y de donde crece el alimento para los demás.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
miércoles, 23 de noviembre de 2011
RESISTENCIA: Los escritores apoyan a Celendín y Cajamarca
El histórico oro de Cajamarca y Celendín no estaba oculto sino en sus cerros, que son fuente de vida de los valles que se extienden en sus laderas, y que llegan por un lado hasta la Costa y, por otro, hasta la Selva. Hoy lo sabemos, cuando la voracidad de la gran minería ultraextractiva y la irresponsabilidad de las autoridades nacionales ponen en peligro de extinción a los pueblos de la región —que serán, literalmente, pulverizados— y en peligro de contaminación a los valles que viven del agua que producen estos cerros benditos.
Etiquetas:
Programa Radial: RESISTENCIA CELENDINA
LUCHA HISTÓRICA DE CELENDINOS Y CAJAMARQUINOS ¡CON LA RAZÓN, HASTA LA VICTORIA FINAL!
Por:
Ing. CIP. Secundino Silva Urquía (*)
El
ser humano solo lucha de manera consecuente por lo que conoce y aprecia. Los
celendinos y cajamarquinos que valoramos la importancia de las lagunas y
bofedales, ubicados en nuestra jalca; sabemos que, esas grandes fuentes de
almacenamiento de agua, garantizan el funcionamiento de un complejo sistema
hídrico perfeccionado a lo largo de millones de años, y que mantiene la vida de
miles de campesinos, sus animales domésticos, y una también de importante flora
y fauna. Lagunas, neblina e icho, pantanos o bofedales, aguas subterráneas,
manantiales y ríos, son parte de un todo; como lo son: el corazón, las venas,
las arterias y otros órganos, en el funcionamiento de nuestro cuerpo. No en
vano, Leonardo Da Vinci interpretó
el cuerpo humano como un microcosmos de la tierra y la tierra como un
macrocosmos del cuerpo humano. Y, en 1972 el científico JAMES LOVELOCK, consideró
tal concepto en la formulación de su hipótesis Gaia, que perfecciona y
amplía en su libro LA VENGANZA DE LA TIERRA:
Etiquetas:
Opinión libre / Secundino Silva Urquía
Minería: "LA RIQUEZA SE VA , LA POBREZA SE QUEDA "
El Perú, un país latinoamericano, que tiene por una lado enormes riquezas y oportunidades y, por otro lado una pobre existencia del Estado en lugares lejanos donde la pobreza y los conflictos sociales se incrementan cada día, por la incapacidad de dialogo de parte de las autoridades.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
martes, 22 de noviembre de 2011
Minería: "El precio del oro"
Choropampa: Lo que le espera a Celendín
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Historias reales y..., de la otras: Apología del sobón
Por César Lévano
Diómedes Muchotrigo, llamémosle así, es un adulón innato. Y éste es, como se sabe, oficio muy socorrido en el Perú. Alguien reprochó a Diómedes su sobonería: “¿Cómo es posible, Diome, que te hayas arrimado a Fujimori, después a Toledo y ahora a Humala?”.
Diómedes respondió. “Yo no cambio. Los que cambian son los presidentes. Yo soy un hombre de una sola línea: siempre estoy con el gobierno”.
En el fondo, el sobón es un hombre que se enamora de quienes considera importantes, comenzando por él mismo. Lo que comienza como egolatría personal remata en idolatría a los poderosos.
Víctor Hurtado, antisobón comprobado, formuló hace años, en tono de chunga, un paralelo entre el mariscal Andrés Avelino Cáceres y el doctor Alan García. Ambos alcanzaban, según Hurtado, la misma grandeza, igual talla histórica: 1 metro 92 de estatura.
A los poderosos les agrada la adulación. El sobón lo sabe, y sus elogios brotan en pos de un lugar en el presupuesto, o, si ya lo tiene, consolidación en la planilla.
Diómedes respondió. “Yo no cambio. Los que cambian son los presidentes. Yo soy un hombre de una sola línea: siempre estoy con el gobierno”.
En el fondo, el sobón es un hombre que se enamora de quienes considera importantes, comenzando por él mismo. Lo que comienza como egolatría personal remata en idolatría a los poderosos.
Víctor Hurtado, antisobón comprobado, formuló hace años, en tono de chunga, un paralelo entre el mariscal Andrés Avelino Cáceres y el doctor Alan García. Ambos alcanzaban, según Hurtado, la misma grandeza, igual talla histórica: 1 metro 92 de estatura.
A los poderosos les agrada la adulación. El sobón lo sabe, y sus elogios brotan en pos de un lugar en el presupuesto, o, si ya lo tiene, consolidación en la planilla.
“El Perú
encierra dos elementos enemigos de todo régimen justo y liberal: oro y
esclavos. El primero lo corrompe todo; el segundo está corrompido por sí
mismo. El alma de un siervo rara vez alcanza a apreciar la santa
libertad: se enfurece en los tumultos o se humilla en las cadenas”
También puede el adulón perseguir algo más reservado: anuncios comerciales, avisos para su periódico, radio o televisora. O algún tipo de granjería personal.
No hay que olvidar la frase de Simón Bolívar en su Carta de Jamaica: “El Perú encierra dos elementos enemigos de todo régimen justo y liberal: oro y esclavos. El primero lo corrompe todo; el segundo está corrompido por sí mismo. El alma de un siervo rara vez alcanza a apreciar la santa libertad: se enfurece en los tumultos o se humilla en las cadenas”.
En los tiempos de Bolívar no existía, sin embargo, la vasta red de medios de comunicación que hoy conocemos.
Por eso mismo, tanto la lisonja engañosa como la diatriba bajuna tienen ahora un efecto sumamente ponzoñoso. Tienden a encubrir la verdad, a nublar la razón colectiva. Amparan la estafa política y social.
En un célebre discurso, Walter Lippman, el columnista más leído de su época en Estados Unidos, aconsejó. “Debe haber siempre una distancia entre el príncipe (el gobernante) y el periodista. Porque el príncipe no soporta ni un minuto sin el elogio, ni una pausa para la crítica”.
El gran periodista, que era desde muy joven contertulio de los jefes de la Casa Blanca, sabía por qué lo afirmaba. El presidente Johnson dejó de invitarle a almorzar cuando el veterano Lippman criticó la invasión de Vietnam, por considerar que se estaban sacrificando vidas de jóvenes norteamericanos en un país en que no se jugaba nada significativo para los intereses de Estados Unidos.
Hay en el trabajo del sobón un desvalor agregado. Engaña al adulado mismo. El incienso impide a éste ver la realidad, valorar los procesos, saber en qué medida está actuando bien o mal. “Sigue no más”, le dice el adulete.
Justo en el momento en que el adulado se está lanzando al abismo.
Fuente: Editorial del diario La Primera, martes 22 de noviembre 2011
Etiquetas:
Historias reales... y de las otras
Opinión libre: El diálogo sigue entrampado
"EJECUTIVO LLAMÓ A ALCALDES A LIMA Y ORGANIZACIONES PIDEN QUE SEA EN CAJAMARCA"
.
.
Policías habrían llegado a la zona para proteger bienes de Yanacocha. Dirigentes prometen paro pacífico.
El diálogo entre el gobierno y las autoridades y organizaciones sociales opuestas al proyecto Conga continuaba ayer entrampado, mientras versiones sobre el envío de un contingente policial a Cajamarca acrecentó las tensiones, en medio de llamados de diversos sectores a buscar un entendimiento y evitar la confrontación.
El diálogo entre el gobierno y las autoridades y organizaciones sociales opuestas al proyecto Conga continuaba ayer entrampado, mientras versiones sobre el envío de un contingente policial a Cajamarca acrecentó las tensiones, en medio de llamados de diversos sectores a buscar un entendimiento y evitar la confrontación.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
RESISTENCIA: Pronunciamiento
POR LA DEFENSA DEL MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA CAJAMARCA
La Región Cajamarca atraviesa en el presente una disyuntiva que marcará su destino por un largo plazo: o se profundiza la política de saqueo de sus recursos en beneficio de las transnacionales, o se abre paso una visión de desarrollo sustentable asegurando el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Las grandes empresas mineras, encabezadas por Yanacocha, pretenden extender y profundizar sus operaciones en la Región, empezando por Conga y luego Galeno y Michiquillay, aprovechándose de un conjunto de ventajas como el blindaje jurídico y tributario que les fueran otorgadas por el fujimorismo y validadas por los posteriores gobiernos de turno. La implementación de estos megaproyectos convertirá a nuestra región en el punto neurálgico de la minería en el Perú, con el consiguiente brutal impacto medioambiental, bloqueando sus posibilidades de desarrollo armonioso basado en la concurrencia de las diversas potencialidades que posee.
.
Un presidente mentirosillo que olvida sus promesas y se somete al dinero de las transnacionales.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
lunes, 21 de noviembre de 2011
Opinión libre : "La maldición inca del oro"
Por César Lévano
Director del diario La Primera
Director del diario La Primera
En 1807, Alexander von Humboldt narró en su Ansichten der Natur (Visiones de la naturaleza) el hallazgo de lo que pueda ser llamado la maldición inca del oro. Ocurrió en Cajamarca, en la era colonial.
Cuenta ahí el científico alemán su diálogo con el hijo del cacique Astorpilco. Aquél le contó que debajo del lugar donde charlaban había un huerto con grandes flores artificiales de oro, que cubría con sus ramas la tumba del inca. Humboldt preguntó al joven por qué él y su padre no excavaban para sacar un metal que podía salvarlos de la pobreza. El sabio consigna en español la respuesta del indio adolescente: “Nunca sentimos ese deseo. Dice mi padre que sería pecado. Si tuviéramos las ramas doradas con todos sus frutos dorados, nuestros vecinos blancos nos odiarían y nos harían daño. Nosotros tenemos un pequeño terreno y buen trigo”.
Cuenta ahí el científico alemán su diálogo con el hijo del cacique Astorpilco. Aquél le contó que debajo del lugar donde charlaban había un huerto con grandes flores artificiales de oro, que cubría con sus ramas la tumba del inca. Humboldt preguntó al joven por qué él y su padre no excavaban para sacar un metal que podía salvarlos de la pobreza. El sabio consigna en español la respuesta del indio adolescente: “Nunca sentimos ese deseo. Dice mi padre que sería pecado. Si tuviéramos las ramas doradas con todos sus frutos dorados, nuestros vecinos blancos nos odiarían y nos harían daño. Nosotros tenemos un pequeño terreno y buen trigo”.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Opinión libre: Ollanta Humala versus Ollanta Humala (II) y El "cajamarcazo" que se viene
Ollanta Humala versus Ollanta Humala (II)
EL “CAJAMARCAZO” QUE SE VIENE
Jorge Pereyra.
El agudo clima de tensión que vive Cajamarca, tras la decisión del Ejecutivo de llevar adelante el proyecto Conga, se acrecienta con el correr de los días tras conocerse que miles de comuneros se dirigirán este jueves 24 hasta la cabecera de cuenca a la que consideran amenazada de destrucción por el proyecto Conga de minera Yanacocha.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
domingo, 20 de noviembre de 2011
Opinión libre: La resistencia crece
En una reunión en la que se dieron cita los celendinos que demuestran una preocupación legítima sobre el destino de su pueblo y se sienten llamados a defender a la provincia del peligro real que se cierne sobre ella encarnado en la transnacional minera Newmont Mining Co., alias Yanacocha, alias Minas Conga, se nombró la junta directiva del Comité de Apoyo a Celendín, la misma que concertará con otras entidades similares en Celendín y ciudades con fuerte presencia de celendinos, las acciones que se emprenderán para apoyar el esfuerzo de los celendinos que hacen frente al descomunal peligro de la minería.
.
.
Los celendinos de Lima, dispuestos a la batalla por la provincia,
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Video: Los nuevos ladrones
AUDIO PRODUCIDO para “SERPAL” SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN EN
AMERICA LATINA QUE DA CUENTA SOBRE EL NUEVO SAQUEO DE MINERA YANACOCHA AL
PUEBLO CAJAMARQUINO, Y COMO ESTE SUPO DEFENDER A SU CERRO QUILISH.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Poema: ESE MONSTRUO QUE SE COME LOS CERROS
Por: Cesar Mejia Lozano
Ese
monstruo que devora los cerros y vomita miseria
es
el mismo que avinagra la tarde azul de mi pueblo.
Ese
monstruo devoró los àrboles, los rios y los hombres;
ha
cubierto de odio los senderos de la puna.
Ese
monstruo que devora los cerros y transpira cianuro
tiene
el poder de convertir el oro en excremento.
Se
desplaza torpemente asesinando el paisaje,
en
la epidermis del futuro.
Se
regocija perforando el cielo iluminado de mi patria,
sepultando de relaves el
corazón de la cordillera,
haciendo
añicos los espejos azules de la jalca.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Opinión libre: Avelino Guillén habla sobre el proyecto Conga
Avelino Guiillen afirma: Conga No se puede imponer, por eso se aprobó la Ley de Consulta Previa
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
viernes, 18 de noviembre de 2011
EN APOYO A NUESTROS HERMANOS DE CELENDÍN - CAJAMARCA
Hora |
Sábado, 19 de noviembre · 17:00 - 20:00
|
---|---|
Lugar |
EL CELENDINO ( Av. CANTA CALLAO A MEDIA CUADRA DEL CRUCE CON LA AVENIDA ALISOS) S.M.P.
|
Creado por | |
Más información | Expondrán: - Milton Sánchez Cubas ( Plataforma Interinstitucional Celendina) - Ing. Secundino Silva Urquía , entre otros. APOYEMOS LA DEFENSA DEL AGUA Y DE LA VIDA NO A LA MINERÍA EN CABECERA DE CUENCA Convocado por: Celendín Pueblo Mágico, Colectivo Fuscán, Celendín Paraíso Eterno, Chungo y Batán, ShilicaDas Celendín, Asociación de Estudiantes Celendinos en Lima. CROQUIS: |
Etiquetas:
Apoyo a nuestros hermanos de Celendín
Nícida Silva nos interpreta "A Cajamarca"
Nícida Urquía,
llamada también "La Esmeralda del Perú", es natural de Sucre antes Huauco.
Etiquetas:
Nícida Silva Urquía le canta a su pueblo
Opinión libre: CGTP pide al Presidente que escuche a Cajamarca
Efraín Rúa
Presidente regional reclama explicaciones al Ejecutivo por respaldo a controvertido proyecto. La SNMP y el empresario Roque Benavides expresaron su apoyo al jefe del Estado.
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) exhortó ayer al presidente Ollanta Humala a que escuche los reclamos de la población de Cajamarca contra la destrucción de lagunas y humedales y que realice un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, que no sea pagado por las mineras y que cumpla con los estándares internacionales.
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) exhortó ayer al presidente Ollanta Humala a que escuche los reclamos de la población de Cajamarca contra la destrucción de lagunas y humedales y que realice un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, que no sea pagado por las mineras y que cumpla con los estándares internacionales.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Opinión libre: A BAILAR LA CONGA...
Jorge Pereyra.
El presidente Ollanta Humala expresó recientemente su apoyo al proyecto Conga de Minera Yanacocha. Y señaló además que este nuevo proyecto, que no se inició durante su gobierno, es importante para el país. Y esto ha puesto a bailar la Conga a la Sociedad Nacional de Minería y a la Confiep.
Sin embargo, la crítica ambientalista sostiene con pruebas en la mano que este nuevo proyecto minero amenaza con destruir lagunas, humedales, la biodiversidad, y la normal disponibilidad del agua en calidad y cantidad en la región Cajamarca.
Sin embargo, la crítica ambientalista sostiene con pruebas en la mano que este nuevo proyecto minero amenaza con destruir lagunas, humedales, la biodiversidad, y la normal disponibilidad del agua en calidad y cantidad en la región Cajamarca.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Reencuentro sanjosefino: Promo 1976.
![]() |
Edell, Dina, Luis y Zenón |
Cuando Zenón Valdéz Guillen me invitó pasar a su casa a las 10.30 de la mañana del domingo 23 de octubre y preguntó quiénes asistirían a la reunión, sabía que era el comienzo de un acontecimiento en verdad emocionante.
—Confirmaron su asistencia —le respondí—: Azucena, Edell, Zaida, Gerardo, Marcelo, David y los dos Moshés.
—A Edell, Zaida y Gerardo no los veo desde hace más de 30 años —confesó Zenón.
—Me pasa lo mismo con los tres —le contesté.
—Ven —dijo, y me llevó por entre las javas de huevos de su avícola e hizo ingresar por la puerta que la conecta con su local de fiestas, un lugar amplio y enlocetado.
Al
poco rato llegó Moisés Rojas Aliaga, con quien me reunía de tiempo en tiempo.
Lo primero que hizo fue indagar por los cuyes. Están en el refrigerador, le
indiqué.
En efecto olvidaba mencionar que había llegado con una canastilla donde traía los cuyes a los que, amablemente, Zenón guardó en su nevera.
En efecto olvidaba mencionar que había llegado con una canastilla donde traía los cuyes a los que, amablemente, Zenón guardó en su nevera.
Creo
que a todos nos debe haber pasado lo mismo: esperábamos con ansias el reencuentro.
Días antes, después de haber coordinado hora y lugar, sugerí a Edell —quien
aseguró llegaría con Zaida Verástegui—, que se adelantaran a la hora de la cita
(11a.m.) porque los cuyes esperarán calatos y entumecidos de frío.
Todo
empezó en el velorio de don Eurípides, padre de nuestro compañero de promoción Tarsicio
Zegarra, donde coincidieron Edell Aliaga y Moisés Rojas Aliaga. Ellos
se veían después de varios años y en amena conversación acordaron reunir a la
promo.
Los
días pasaban y la expectativa creció a tal punto que parecía que íbamos a
festejar la noche buena. Reunirnos a los cincuentaitantos años de edad no era,
en realidad, cualquier evento. Principalmente con aquellos amigos a quienes no
habíamos visto desde que terminamos el último año de secundaria.
A
las 11 de la mañana la llamada telefónica de Edell hizo vibrar el ambiente
exaltándolo de amistad y alegría.
.
.
![]() |
Zenón Valdez, Luis Aliaga, Moisés Rojas M, Edell Aliaga, Moisés Rojas A., Gerardo Velásquez y Marcelo Díaz C. |
Con
Moisés fuimos a darle la bienvenida. Edell no conocía el lugar y aguardaba un
poco lejos. Pensábamos que llegaría con Zaida pero esta no
pudo asistir y Lelo —así llamábamos a Edell en el colegio— venía acompañada de
su hija, una simpática señorita de 20 años que responde al nombre de Nadia.
Al
llegar al local Edell y Valdés se saludaron un poco tensos:
—Hola,
¿tú eres Zenón?
—Hola
¿y tú eres Lelo?
Después
de tomar unos refrescos en la sala de espera del local, Edell pregunto por
los cuyes y, de inmediato, quiso empezar a preparar el exquisito platillo
norteño, por lo que nos dirigimos a la cocina. En esos momentos llegaba Dina,
la hermana de Zenón, con quién Edell se saludó efusivamente. Entre bromas y
risas Dina trajo un mandil de cocina color beige que colocó a Edell para que
empezara con el cálculo de presas y la respectiva descuartización de los cuyes.
Mientras
esto sucedía en la cocina; afuera, en la puerta del local, aguardaba alguien.
No me fue difícil reconocer quien era; antes había visto su fotografía en Internet, por lo que lo saludé sonriente:
—¡Gerardo,
amigo!, pasa por favor. ¿Por qué te quedas ahí? —le pregunté.
—Como
el local estaba vacío —me explicó—; pensé que me había equivocado.
—Pasa
hermano —le dije mientras nos dirigíamos a la cocina.
Para
hacer la cosa amena pedí a Gerardo que no dijera su nombre y pregunté a todos: —¿Me
pueden decir quién es él?
Claro que habíamos cambiado. No éramos los jovencitos de antaño, pero
tampoco estábamos en la edad en la que te da la “garrotera” y te duele la cintura hasta por amarrarte los zapatos.
Moisés
ya lo había reconocido, pero calló; Edell también lo supo, pero no dijo nada; y
Dina Valdéz no daba en el clavo por más que trataba de adivinar. Entonces, un
poco nervioso, intervino Gerardo:
—Soy
Gerardo Velásquez Paz —dijo, y todos se acercaron para abrazarlo.
Más
tarde, acompañado por Gerardo, hicimos pasar a Marcelo Díaz Calla a quien
reconocimos de inmediato. Al conducirlo a la cocina también le rogamos que no
dijera su nombre y lo presentamos como si fuera Arístides Camacho, otro de
nuestros compañeros de la promoción de parecida contextura a Marcelo. Dina fue
la que cayó en el engaño y saludó a Marcelo diciéndole: — ¡Arichito, cómo
estás, de tiempos que te veo!
Un
poco avergonzado, Marcelo le dijo: — Yo soy Marcelo Díaz Calla hijo de don
Armando Díaz. Arístides no ha podido venir.
Todos
reímos de buena gana.
Como
ya pasaba más de media hora de la cita, salí a ver si alguno de los compañeros
esperaba afuera, como le sucedió a Gerardo y a Marcelo. Dicho y hecho, Moisés
Rojas Mariñas, que conocía la casa de Valdez, se hallaba tocando, una y otra
vez, el timbre de la puerta principal. En un primer momento no lo reconocí.
Vestía un pulóver de color marrón, una camisa amarilla a cuadros y usaba lentes
oscuros por lo que me pareció ver a un guardaespaldas de una vieja película de
Al Capone.
—¡Hola! !Qué pasa! —grité.
—Luchito
—me respondió con amplia sonrisa e inconfundible balanceo de hombros y cabeza.
A
Moisés Rojas Mariñas le sucedió lo que a Gerardo, al final tuvo que deletrear
su nombre y apellidos como si estaría presentándose ante un grupo de
desconocidos.
—Es
que antes eras chiquito y panzón —habló Dina un poco abochornada por no
haber podido reconocer a tres de nuestros amigos del colegio. Después, como
para disimular, sacó otro mandil de cocina, y pusieron a Moisés Rojas Mariñas a
pelar papas junto a Edell y Gerardo.
—¡Qué
mal ejemplo! —gritó alguien.
—¡Por
favor no a las fotos. No vaya a verlas mi esposa y me haga cocinar de por vida —gritó
Moisés al ver la luz de los flashes.
Marcelo
y Zenón, ya en confianza, dialogaron:
—No
te haces nada —dijo Marcelo.
—No
seas malo —contestó Zenón—. ¿Y la pelada? —preguntó.
—Es
algo normal —respondió Marcelo para contentarlo.
La
vida es así, no se detiene y deja su huella que nadie la puede negar; aunque
hay etapas en que pensamos que todo será igual.
Pasaron
las horas y cuando celebrábamos las ocurrencias de la promo, sentados y alrededor
de tres mesas redondas cubiertas por manteles de color lila, llegó Azucena
Zegarra con su menor hija, y la señora Fanny Velásquez, amiga de la promoción. Al poco rato, para completar la reunión, se hizo
presente Gonzalo Mujica también ex sanjosefino y amigo nuestro.
Como
en mochila de alpinista, en la reunión, hubo de todo; pero lo que nos sorprendió
gratamente fue el cambio que vimos en Gerardo quien nos hizo reír durante todo
el evento, contándonos chistes y hasta deleitándonos con su hermosa voz que
muchos no habíamos escuchado en el colegio.
Moisés
Rojas Aliaga se encargó de tomar las fotos para el recuerdo, Marcelo agradeció y pidió perdón con un rezo al Altísimo por darnos la vida y por el asesinato del cuy, que estuvo riquísimo.
Todos
nos sentimos queridos. Los abrazos, los besos, las preguntas y las risas nos
hicieron olvidar arrugas, barrigas y kilos demás e incluso super más.
Finalmente
nos despedimos anotando direcciones, correos electrónicos, teléfonos celulares
y lo que fuera para volver a encontrarnos. Porque así es, así tiene que ser; los
amigos de colegio siempre diremos presente, como sucedió la tarde de este
hermoso último domingo del mes de octubre del 2011 con la Promoción
1976, de nuestro amado Colegio Nacional “San José” de Sucre.
Lima, noviembre de 2011
Palujo
Palujo
Yezenia Cruz nos regala "Soy la cancion campesina"
Yezenia Cruz:
Natural de Puerto Rico.
Vanguardista.
"Considero que las mujeres somos el sexo fuerte".
"Somos el principio y el fin del amor, de la vida, la chispa del hogar y la debilidad de nuestras parejas, pretendientes, amores, etc."
"Profundizo mucho sobre las acciones de los demás. Más no me llevo nada a lo personal. Acepto a la gente tal cual es. Sin embargo, intento ser dentro de mis imperfecciones, perfeccionista. Exijo, demando de mi lo mejor, y busco los medios para alcanzar la perfeccion".
"Me encanta ver bien a los míos, a mi gente, a mis amigos, a mi familia... Me facina ver reir a la gente..."
"Considero que las mujeres somos el sexo fuerte".
"Somos el principio y el fin del amor, de la vida, la chispa del hogar y la debilidad de nuestras parejas, pretendientes, amores, etc."
"Profundizo mucho sobre las acciones de los demás. Más no me llevo nada a lo personal. Acepto a la gente tal cual es. Sin embargo, intento ser dentro de mis imperfecciones, perfeccionista. Exijo, demando de mi lo mejor, y busco los medios para alcanzar la perfeccion".
"Me encanta ver bien a los míos, a mi gente, a mis amigos, a mi familia... Me facina ver reir a la gente..."
Etiquetas:
La mejor música del mundo
jueves, 17 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
LAGUNA TOTOROCHA HOY SECADA POR LA MINERIA YANACOCHA
JAVIER DIEZ CANSECO AFIRMA: "ESTA ES LA LAGUNA TOTOROCHA HOY SECADA POR LA MINERA YANACOCHA"
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Opinión libre: IMPACTOS AL CANAL DE RIEGO “LA QUINUA” COMO PARTE DE UN SISTEMA DE 11 CANALES MÁS
El Canal de Riego “La Quinua” es uno de los 11 sectores que forman parte del Canal de Riego “Tres Tingos – Quinua Totora”, con aprox. 1,000 usuarios de la sociedad agrícola del Centro Poblado Menor de Huacataz, Cajamarca, cuyas nacientes de agua están en propiedad de Minera Yanacocha, específicamente su proyecto aurífero San José.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Opinión libre: ABOGADOS DE CAJAMARCA DEFIENDEN EL AGUA
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE CAJAMARCA
A LAS AUTORIDADES NACIONALES, REGIONALES EMPRESAS MINERAS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA
El Ilustre Colegio de Abogados de Cajamarca, es una Institución con rango constitucional, de conformidad con lo previsto por el artículo 20º de la actual Carta Política y; de acuerdo al artículo 1º, incisos “b” y “d” del Estatuto de la Orden, concordante con el artículo 1º de la Constitución Política del Perú, es una persona de Derecho Público, dentro de cuyas atribuciones está la defensa irrestricta de las libertades públicas y los derechos fundamentales, así como de la defensa de la persona humana y del respeto a su dignidad, por ser el fin supremo de la sociedad y del Estado; y esto pasa también por la irrenunciable defensa de aquellos elementos esenciales, como el agua y el medio ambiente, así como de la defensa de la propia vida, ya que son a su vez, bienes jurídicos indispensables para el desarrollo del ser humano.
En este contexto, frente a las movilizaciones protagonizadas recientemente por un gran sector de la población, para protestar por la expansión irracional y desmedida de la actividad minera en la Región de Cajamarca, y en particular del desarrollo del Proyecto MINAS CONGA que tendría impacto negativo en las jurisdicciones de las provincias de Celendín, Hualgayoc—Bambamarca, Chota y San Marcos, la Junta Directiva de nuestro Colegio Profesional, en su sesión ordinaria del día nueve de noviembre del 2011, ha tomado el siguiente ACUERDO: PRIMERO: Sumarse al legítimo derecho del reclamo pacífico y al empleo de los mecanismos legales, en defensa del agua de las lagunas y humedales y de las cabeceras de cuencas, donde el Proyecto MINAS CONGA pretende realizar sus actividades extractivas, por cuanto dicho proyecto constituye un serio peligro para la convivencia pacífica, la vida, la salud y el medio ambiente.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Historias reales y..., de la otras: Chungos y batanes
Jorge
Pereyra.
Uno
de los principales instrumentos de la cocina cajamarquina es el batán que
siempre está al lado de su socio, el chungo.
De
niño, recuerdo que me gustaba escuchar desde un extremo del patio el
onomatopéyico y alegre diálogo que ambas piedras sostenían con motivo de la
molienda: “chaqui chac,
chaqui chac”…
Zoila
Paloma, nuestra nodriza y empleada, molía con tal destreza lo que fuera que era
todo un espectáculo verla moler. Y sus manos campesinas hacían cantar a los
ajos, rocotos, maíces, cominos, huacatayes y perejiles. Luego, bajaban los indio pishgos y se posaban
sobre el batán para dar cuenta de los rastros de comida que quedaban sobre él.
Etiquetas:
Historias reales... y de las otras
martes, 15 de noviembre de 2011
Opinión libre: Detrás y delante de los Estudios de Impacto Ambiental
Por: Sergio Sánchez Ibáñez
En la coyuntura actual en la que el proyecto Conga de Minera Yanacocha y su famoso y tan mentado pero sobre todo cuestionado EIA hacen y ponen en funcionamiento todas sus cartas de influencia para pasar por encima de las Región y su gente, las provincias de la región pero sobre todo Cajamarca y Celendín mostraron una de las concentraciones de campo y ciudad más grandes e históricas en defensa de recursos naturales, donde se anuncian desalojos y más movilizaciones, donde el Gobierno Regional propone un cambio de modelo económico y donde es necesaria y urgente una posición del Gobierno Nacional para determinar que pasa con una de las zonas de recarga hídrica más importante que tenemos en la región.
Etiquetas:
Opinión libre / Minería
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Chungo y batán Copyright © 2011 | Template created by O Pregador | Powered by Blogger