![]() |
Laguna El perol |
2.- La laguna Huashwas, la laguna
Chaulluagón y también el reservorio Chaulhuagón, recientemente construido,
también se irán secando debido a la cercanía y a la gran profundidad del tajo
Chailhuagón, y a las explosiones o voladuras, que agrietarán sus paredes y
fondos. Esto es lo que ya les ha pasado en su seudo reservorio San José.
3.- El reservorio Superior, el más
grande de los cuatro que pretenden hacer (7’600,000 m3), será de uso
exclusivamente minero. Para lavar 92,000 Tn. diarias de rocas y tierra y
producir más de 80,000 Tn. diarias de relaves. La planta de proceso de Minas
Conga consumirá alrededor de 50,000 m3 diarios de agua, que lo sacarían de este
reservorio.
![]() |
Reservorio San José |
5.- En corto tiempo los
reservorios tendrán un volumen muerto en el fondo, ocupado por los sedimentos o
tierra movida que arrastrará la lluvia, debido a que la mina depredará más de
2,000 hectáreas de flora de los cerros y laderas.
6.- A diferencia de las lagunas
naturales que tienen costo CERO para la conservación del agua, los reservorios
requerirán mantenimiento periódico y tratamiento del agua almacenada, sino esta
se volvería verde y maloliente a la semana. Esto sería una carga social para
los campesinos cuando la mina se vaya.
Por esto y más el mega proyecto
Conga ES INVIABLE social, económica y ecológicamente. Así debe ser declarado
así por el gobierno y YANACOCHA debe retirarse de Cajamarca a la que ya le hizo
demasiado perjuicio en más de 20 años de su incómoda presencia.
Ing. CIP. Secundino SILVA URQUÍA
1 comentarios:
Recién YANACOCHA y sus áulicos se preocupan de las comunidades cajamarquinas, "!Qué buenos son!". Se han dado cuenta que necesitan apoyo. Claro, en 20 años de megaminería, con la mina de oro N°01 en América, no se dieron cuenta de eso. Hubo contaminación, muertes (Choropampa, Isidro Llanos, Celendin, Bambamarca) y recién se compadecen. De que Cajamarca, hoy está igual o peor que antes: una las regiones más pobres del Perú y campeona, As o N° 01 en desnutrición infantil, recién se dan por enterados. Bien, gratuitamente voy a darles una salida como especialista PUCP en gestión y resolución de conflictos: Que pidan perdón y paguen por los daños e impactos, luego de que se somentan a una evaluación, que dejen allí su recientemente construído reservorio Chaullagón y que se RETIREN. Que NO toquen ni una paja, ni una piedra más, menos una laguna. Que demuestren, en el tiempo, que sus reservorios funcionan; que inviertan en mejorar el nivel de vida de esas comunidades: vivienda digna, educación, salud , etc. Y cuando el bienestar sea sostenible para esas comunidades que regresen a negociar el permiso para hacer su proyecto. No es justo que allí donde nunca llegó el Estado, éste y su aliada quiera entrar para sacar solo beneficio sin dejar nada, más que pobreza y contaminación. "El agua nunca se acabará", dice un hincha de YANACOCHA y avalador de CONGA, le recomiendo que averigue y lea un poco sobre el calentamiento global y la desglaciación en marcha.
Publicar un comentario