Vistas de página en total

"Cuando el ánimo está cargado de todo lo que aprendimos a través de nuestros sentidos, la palabra también se carga de esas materias. ¡Y como vibra!"
José María Arguedas

miércoles, 30 de abril de 2014

OLLANTA DESPOTRICA CONTRA EL SOMBRERO CELENDINO

Por Jorge Pereyra

Ollanta Humala, lanzó nuevos adjetivos descalificativos contra el pueblo de Celendín durante la ceremonia de entrega de cheques de cofinanciamiento del Fondo de Promoción de la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel).


“No voy a darle ni un centavo a monumentos. Por ahí he visto un monumento al sombrero en el interior del país, también una réplica a la Estatua de la Libertad en un distrito, y en otro la réplica del conejito de playboy. Para más monumentos no habrá dinero”, despotricó en clara alusión al sombrero que es un ícono de Celendín y que se levanta en una de sus plazas más emblemáticas.

lunes, 28 de abril de 2014

Inti - Illimani - Lugares Comunes, El cóndor pasda y La muralla.

Inti - Illimani - Lugares Comunes

Inti Illimani - El cóndor pasa

La muralla - Quilapayún - Inti Illimani histórico


Inti-Illimani (nombre compuesto del término quechua inti, 'Sol', y la palabra aimara Illimani, 'águila dorada', nombre de la montaña ubicada en la ciudad de La Paz, Bolivia) es un conjunto musical chileno formado en 1967. Junto con Quilapayún, es uno de los grupos más conocidos internacionalmente pertenecientes al movimiento musical llamado Nueva Canción Chilena.

Bofetada educadísima de Brasil al mundo

Anónimo

Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICOBUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio él es nuestro.

AMBIENTALISTA PERUANA ES ELEGIDA HEROÍNA A NIVEL MUNDIAL

Ruth Buendía es la dirigente indígena que recibirá el premio Goldman en San Francisco, Estados Unidos.


Ruth Buendía Mestoquiari, presidenta de la Central Asháninka del Río Ene, recibirá el premio ambiental Goldman que reconoce a seis héroes del medio ambiente a nivel mundial.

En San Francisco, Estados Unidos, le entregarán una escultura y US$ 175 mil por unificar al pueblo asháninka para evitar la construcción de dos represas hidroeléctricas que iban a inundar sus terrenos sin haberles consultado previamente.

domingo, 27 de abril de 2014

EL PRETENDIDO VETO A ALGUNOS CANDIDATOS AL GOBIERNO LOCAL DE SUCRE - CELENDÍN.

Por. Secundino SILVA URQUÍA

Experiencias adquiridas al tentar el gobierno local de Sucre (Celendín), en las elecciones del 2010; comentarios diversos en las redes sociales, y expresiones ciudadanas por las elecciones del próximo 5 de octubre; nos permiten percibir una gran frustración popular por actuaciones decepcionantes de los gobernantes elegidos. Tanto es así que confianza y esperanza, a muchos ciudadanos, les parecen perdidas. Hay expresiones que incluso contienen pretendidos vetos a algunos candidatos a la alcaldía y regidurías, entre los que a veces se pretende incluirme, he aquí algunas: “estamos hartos de regidores que viven en otra ciudad y solo aparecen para las sesiones de concejo”, “algunos candidatos solo aparecen para las elecciones”, “hay candidatos que no viven ni trabajan en Sucre”; “luego de perder las elecciones, algunos candidatos fugan a las grandes ciudades”; “algunos candidatos no son sucreños: hay uno que nació en Chumuch, otro en Celendín, y otro en Sorochuco”; etc.

Para volver a amar

Por Kike Chávez


¿Quién no ha sufrido una derrota amorosa? ¿Quién no ha vivido una ruptura sentimental? ¿Quién no ha sentido que, luego del ocaso de un idilio, las puertas del alma parecen cerrarse, la historia sentimental parece haber llegado al final del camino? Una ruptura amorosa suele situarnos en una postura desconfiada e incierta que a veces se traduce en pensamientos parecidos a “ya nunca volveré a amar”, o “quién podrá amarme después de esto”.

Publicaciones: Z3NTAURO, LIETRATURA Y OTROS FETICHEZ


DEL EDITOR

La escritura literaria cuando aún eres amateur crea secuelas en muchos jóvenes como nosotros; en muchos casos intentan rompernos las alas con comentarios de mala fe, creando una amargura que en algunos casos es negativamente determinante, cuando en realidad deberíamos incluirnos más, para desarrollar una buena cultura literaria que fomente la lectura; el hecho de que lean esta revista literaria y otros fetiches genera en nosotros jóvenes escritores una inmensa satisfacción entonces advertimos que estamos aportando con un arduo trabajo al incremento literario de talentosos amigos. Es por eso que dedicamos este primer número a las personas que recientemente han empezado a escribir y de alguna manera u otra a las personas que recién han empezado a soñar; ya que describir un sueño  fue iniciar este proyecto. Fue así: de pronto decidimos involucrarnos con nuestras palabras y realizar con ayuda de amables personas lo que hoy es ZENTAURO, con un año de jornadas donde lo único que nos interesaba eran las lecturas y el saber de nuevas creaciones, cavilaciones y demás… por lo tanto ofrecemos nuestro cariño con estos textos y esperamos contribuir con una pizca a su saber, o a su apatía. No obstante, agradecemos de antemano su interés.

Lily Sánchez

sábado, 26 de abril de 2014

Comunicado de la revista Ecosucrense:


FE  DE ERRATAS:

Encontrándose la revista eco sucrense en circulación y habiéndose detectado varios errores gruesos de imprenta, el comité directivo de la revista hace la siguiente rectificación, sin antes pedir mil disculpas a nuestros auspiciadores y lectores en general.

Página
Dice:                                                       
Debe decir:
5
Desde setiembre 1982
Setiembre 1972
5
Evergista
Evergisto Aliaga Silva.
22
Insignificativo
tan significativo acontecimiento
22
Fernando Cahvez                                  
Fernado Chávez Collantes
37
Memoria del Director Brocha  
Memoria del Director Rocha

 Agradecemos a todos nuestros lectores su comprensión por estos y otros errores ajenos a nuestra voluntad, pero que si nos hacen afirmar que todavía no superamos nuestra  edad de piedra.


El Comité Editor

¡Otro títere! Vargas Llosa deja la pluma para asumir el papel de guarimbero intelectual

El premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, arribó este miércoles a Venezuela para apoyar la guerra mediática que la derecha nacional e internacional ha querido aplicar. El célebre escritor no sólo es títere de los fascistas, sino que defiende los hechos de violencia ocurridos en el país,señalando que el Gobierno Nacional liquida la libertad.

Este guarimbero intelectual, ha llegado a nuestra patria para vincularse en el plan golpista de derrocar al presidente Nicolás Maduro y liquidar las conquistas de la Revolución Bolivariana.

viernes, 25 de abril de 2014

Mamapacha y los hijos del maiz - Dulce mañana, La voz de los cerros.

Mamapacha y los hijos del maiz - Dulce mañana


Mamapacha y los hijos del maiz - La voz de los cerros


Subido en You Tube por el elrusorusakhttp://www.fotolog.com/mamapacha/ Mamapacha y los hijos del maiz en el festival antirrepresivo "No están solos"

Banda creada en los mediados del año 2006, luego de una larga carrera en el under de la vida como músicos, se pudo realizar este proyecto de banda. Mamapacha significa madre tierra, madre de todos nosotros y nosotros parte de ella.


Los hijos del maíz, surge porque crece y es cosechado en todo el planeta, fue hallado el maíz y de esto fue hecha la carne del hombre y su sangre, cuando fue formado., creencia de los pueblos originarios. Mirta Álvarez.

¡Alerta! El proyecto minero Conga avanza

Sin ningún permiso social, y con la protección de la policía nacional del Perú, el proyecto minero Conga avanza. El día viernes 18 de abril, la mayoría de los dirigentes ronderos del departamento de Cajamarca constataron visualmente el avance del proyecto minero Conga. Reunidos al lado de la laguna Namococha, los guardianes de las lagunas (1) constataron que los trabajos en las vías de acceso y otros efectuados por la Minera Yanacocha han dejado listo el terreno para el pronto desagüe de las lagunas, comenzando por la hermosa laguna El Perol.

Por Hugo Salinas publicado en Rebelión

A pesar de las protestas venidas de todas partes del mundo, incluido de personalidades políticas de Francia, Inglaterra, Suecia, Bélgica, y España; el gobierno del Perú sigue apoyando a la multinacional Minera Yanacocha para la depredación de las riquezas del país, como el agua en las cabeceras de cuenca.

El gobierno peruano prioriza el oro al agua, elemento vital para la supervivencia del ser humano. El gobierno prioriza el enriquecimiento de unos cuantos accionistas de la multinacional minera Yanacocha al bienestar de los peruanos. La corrupción se impone al bienestar de los peruanos. La sumisión al capital se impone a la vida humana.

Ante tal injusticia, los ronderos de Cajamarca han decidido, en una lucha final, ofrendar sus vidas en defensa del agua, de la agricultura y de medio ambiente. Han decidido tomar posesión de lo que los pertenece, han decidido hacer respetar el legado de nuestros ancestros, han decidido desobedecer las leyes de muerte dictadas por los presidentes corruptos y venales como Alberto Fujimori, Alan García y Ollanta Humala; han decidido inmolarse en aras de nuestra dignidad y de la mamapacha.

jueves, 24 de abril de 2014

Celendín se levanta para frenar persecución judicial y criminalización en torno al proyecto Conga y Chadín 2

Publicado: 23 abril, 2014 en NOTICIAS
Fuente: Blog Celendín Libre
Fotografías: Jorge Chávez


En el día de la Madre Tierra la población celendina se levanta para exigir el respeto de sus derechos. Los pobladores de la provincia de Celendín para defendernos de las amenazas a nuestra subsistencia que constituyen los proyectos tales como el Proyecto minero Conga, que pretende destruir fuentes de agua de nuestras cordilleras por la empresa minera Yanacocha y el proyecto hidroeléctrico Chadín 2 de la trasnacional brasilera Odebrecht que pretende inundar más de 3000 has de valles interandinos desplazando de manera forzosa a más de mil pobladores del río Marañón para generar energía eléctrica para los proyectos mineros del sur de la región Cajamarca, incluido el proyecto minero Conga; hemos venido movilizándonos amparados en el derecho constitucional a la protesta y hemos terminado perseguidos judicialmente, criminalizados y reprimidos violentamente por parte de la policía y del ejercito peruano, llegando a asesinar a 4 hermanos nuestros; por ello hemos salido una vez más a rechazar a esta pantomima de democracia que vivimos en el Perú demostrando una vez más que estos proyectos impuestos por el gobierno y por el poder económico no tienen licencia social y gozan del total repudio de la población.

Pobladores de Celendín acusan a la fiscalía de persecución judicial contra sus dirigentes

Por: NoticiasSer

Juan Arribasplata

El día de ayer personas de diferentes lugares de la provincia de Celendín participaron en una movilización en esta ciudad con el fin de protestar contra la construcción de la hidroeléctrica Chadin II, el Proyecto Conga y la actitud de los fiscales que, según indican los manifestantes, estarían actuando en contra de quienes se oponen a estos proyectos y que se refleja en una persecución judicial de la que son víctimas. Luego de la movilización por las calles de esa ciudad, los manifestantes se dirigieron a la fiscalía de Celendín con el fin de buscar ser escuchados por representantes de esta institución.

Como ha informado NoticiasSER.pe sobre este tema en anteriores oportunidades, las comunidades han venido rechazando el proyecto Chadín II porque pretende represar el río Marañón con un muro de 175 metros de alto, inundando 50 km río arriba y afectando una extensión de más de 3,000 hectáreas de valle, además del caudal del propio rio Marañón. El proyecto también inundaría a comunidades y valles productivos obligando a un desplazamiento forzoso de 1,000 personas.


Milton Sánchez, secretario de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), en conversación con Noticias SER dijo que hay una persecución judicial contra quienes se oponen al proyecto Conga y contra los que rechazan el proyecto hidroeléctrico Chadín II, por lo que han alzado su voz de protesta en las afueras de la fiscalía. “Hemos tenido una reunión con los fiscales para que cese la persecución policial. Se ha llegado al acuerdo que se respete la jurisdicción rondera”, dijo luego de la movilización de la población a esa institución, en la que fueron custodiados por decenas de policías.

Señaló que sus reclamos van en torno a que cuando estaban realizando protestas contra Yanacocha la policía disparó contra uno de sus compañeros en presencia de un fiscal, pero no lo denunciaron porque corren el peligro que esto vaya en contra de ellos y puedan ser denunciados, explicó.

INTRODUCCIÓN AL MUNDO MÀGICO

(Sobre el libro y la lectura)

Jorge Luis Roncal

Ahora que coger un libro y salir a la calle para ir a trabajar, o pasear o ir a visitar a alguien, es una cosa absolutamente natural, con frecuencia me pregunto cuándo y en qué momento se me pegó esta costumbre, este hábito, este vicio por la lectura…. Entonces me doy un par de vueltas por mi infancia y, la verdad, no me parece que sea el colegio ese lugar, ni mis primeros años escolares el momento en que eso ocurrió. Más bien creo que son las narraciones orales que mis tíos nos contaban después de la comida. Mi tío Amancio, que era primo de mi madre, nos encandilaba con sus historias de aparecidos, duendes y fantasmas.

Cuando descubrí la lectura al ingresar al colegio, quise encontrar esas historias pero hallé las parábolas y milagros que hay en los libros de religión. A mí me parecían de una belleza realmente mágica. Creo que estas narraciones inocularon en mi sangre el virus invencible de la lectura.

EL TERRORISMO DE LA DERECHA MEDIATICA

Jorge Pereyra

Al periódico Perú21 de la ultraderecha peruana, que forma parte del oligopolio mediático de El Comercio, lo han ampayado con los pantalones abajo.

Este pasquín fascista utilizó una fotografía del 2010 para asegurar que en la actualidad "Sendero vuelve a las aulas" y así crear un sicosocial para justificar el ingreso de las Fuerzas Armadas en las universidades del país, tal como ha solicitado el ex Vicepresidente apristón Gampietri. 


La imagen del año 2010 fue publicada nada menos que por el mismo El Comercio, y paradójicamente en ese mismo diario se informa que la policía descartaba que esas pintas hayan sido hechas por terroristas.

miércoles, 23 de abril de 2014

Nativos americanos, las primeras víctimas en la lucha por el medio ambiente


De acuerdo con un informe publicado por la ONG Global Witness, los conflictos relacionados con el medio ambiente y los derechos de la tierra son cada vez más violentos. Entre 2002 y 2013, 908 milicianos murieron en 35 países diferentes. Las comunidades indígenas de América Latina se ven particularmente afectados.

martes, 22 de abril de 2014

Cuando no importan las pruebas

Por Raúl Wiener

Por En la época de Fujimori, se empezó a usar procedimientos como el de los arrepentidos, los testigos encubiertos y los jueces sin rostro que se decían que eran los más eficaces para procesar a la cúpula de Sendero y el MRTA, y evitar que fuesen amedrentados con amenazas sobre sus vidas. Pero el problema era que una justicia con testigos invisibles y magistrados enmascarados, se prestaba para que cualquiera fuera acusado, para inventar testigos y para que en vez de jueces verdaderos pudiese haber cualquier persona detrás de un vidrio opaco y de una voz distorsionada.

sábado, 19 de abril de 2014

EL CRONISTA MARAVILLOSO YA ES INMORTAL

Por Julio Yovera. 

Se fue Gabriel García Márquez, y con Vallejo decimos: “Cuando alguien se va, alguien se queda. El punto por donde pasó un hombre, ya no está solo”

García Márquez pasó y dejó una vida y una obra que ahora llamará más la atención del mundo, que atraerá –estamos seguros- a los jóvenes, y, entonces, su pensamiento lleno de humanidad, nos ayudará a ser mejores. Por los caminos de lo mágico, podremos encontrarnos con nosotros mismos, para ser mejores y comprometernos en la transformación de un mundo que requiere con urgencia hacerse respirable, vivible, saludable.

viernes, 18 de abril de 2014

¡Libertad inmediata para Ydelso Hernández Llamo, Santos Saavedra y los dirigentes ronderos! (Audio y video)

Detienen injustamente a principales dirigentes ronderos


JUVENTUD COMUNISTA PATRIA ROJA I JUVENTUD COMUNISTA DEL PERÚ - PATRIA ROJA


Exigimos la inmediata liberación del Presidente de la Central Unitaria Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC), Ydelso Hernández, y del Presidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca, Santos Saavedra, entre otros detenidos injustamente por la policía y trasladados al centro poblado de Chanta, en el distrito de La Encañada, cuando se encontraban en la diligencia de construcción de una casa comunal rondera, además de estar constatando los impactos de las actividades de Yanacocha contra el medio ambiente y las poblaciones locales.

Alfredo Pita, PARA LOS QUE NOS ENSEÑAN A RESISTIR, poesía


GUARDIANES DE LAS LAGUNAS


Nos hemos levantado con la lluvia,
Tras haber dormido sin cerrar los ojos,
Para contemplar el mundo, la heredad.

Nos hemos levantado en la montaña
Donde duermen Dios y nuestro dolor
Para llenar nuestros ojos de fuerza y luz.

jueves, 17 de abril de 2014

Gabriel García Márquez: Cuando un hijo del pueblo muere ¡Nunca Muere!



Discurso por el recibimiento del Premio Nobel

Sobre Salvador Allende en acta general de chile 1986

CONDECORACIÓN "FELIX VARELA" A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, MARIO BENEDETTI Y PABLO GONZÁLEZ CASANOVA POR PARTE DEL GOBIERNO CUBANO EN EL PALACIO DE LA REVOLUCIÓN.


El día que García Márquez relató la muerte de Salvador Allende

"Amaba la vida, amaba las flores y los perros y era de una galantería un poco a la antigua, con esquelas perfumadas y encuentros furtivos".

"Su virtud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a bala el mamarracho anacrónico del derecho burgués".

miércoles, 16 de abril de 2014

Andre Rieu: Zorba el griego / Baile en Toronto: Zorba el griego / Danza Zorba el griego / Demis Roussos: Zorba el griego


Andre Rieu: Zorba el griego 

Baile en una calle de Toronto, barrio Griego: Zorba el griego

 "LA COMUNIDAD GRIEGA EN TORONTO , ME DA EJEMPLO Y ME HACE DAR MUCHA ENVIDIA AL VERLOS COMO VERDADEROS HERMANOS". Gustavo Adolfo Muñoz.

Enredo de la redada. César Lévano

La captura de dirigentes del Movadef despierta sospechas, no respecto de Sendero Luminoso, sino respecto al gobierno de Ollanta Humala y Nadine Heredia. Permite afirmar que, si no es un torpe recurso psicosocial, puede ser el preludio de una vasta represión macarthista.


Las acusaciones contra el grupo apresado son fruto, dicen las autoridades, de dos años de investigación. ¿Qué ha descubierto tan denodado esfuerzo? Que los apresados son senderistas. Gran cosa. Eso lo sabía hasta la cándida Eréndira.

Otra revelación contra los presos es que recibieron dinero del narcotráfico a través del senderista “Artemio” que operaba en el Alto Huallaga. También eso era sabido, desde antes de que “Artemio” fuera alojado en la Base Naval.

Poesía: Julio Garrido Malaver, POESÍA DOS



Somos tierra que gime y canta
y llora
las tres formas
de un innumerable padecer.

Somos la tierra que camina en su tumba.

Ya que así como el Tiempo
es una especie de árbol
que únicamente vive
porque nosotros le arrancamos las hojas:
así la Tierra es tumba de sí misma
y nosotros mismos somos nuestra muerte…

¡Somos el Tiempo
y el Tiempo es nuestra obra:
al mismo tiempo que lo vamos haciendo
nos vamos
deshaciendo…!

martes, 15 de abril de 2014

César Vallejo: homenaje mundial de poetas, escritores y profesores

Poetas, escritores y profesores de Estados Unidos, Inglaterra, Italia y el Perú, además de otros países, participan durante 2014 en un megaevento internacional en honor de César Vallejo, uno de los dos más grandes poetas del idioma español en el siglo XX, señala la Academia Norteamericana de la Lengua (ANLE), que informa de que la conmemoración ha comenzado el 15 abril, fecha de la muerte del poeta en París.


El acto central más próximo es la reunión en las antiguas aulas de la University College de Londres, el próximo 10 mayo, de unos veinte especialistas del mundo a invitación del reconocido investigador británico Stephen M. Hart.

GOTITA, de Arturo Bolívar Barreto

   
“En Gotita, Arturo Bolívar explora la vida de un grupo de niños expulsados de su ambiente natural y arrojados violentamente a sobrevivir en uno de los tantos tubos de desagüe que en el centro de Lima, a pocos pasos de la sede del poder, cobijan a pequeños habitantes de la miseria… dando cuerpo en suma a un dramático rostro que la hipocresía social y la propaganda capitalista buscan soslayar. Y sin embargo no es el regodeo en el registro de la miseria, tan frecuente en este tipo de literatura, lo que empuja a Bolívar a configurar su universo narrativo, sino es aquello que en medio del drama social y la ausencia aparente total de horizonte, reclama atención y se niega a morir: la ternura, la solidaridad, la limpia humanidad de la niñez, el sueño con un  mundo mejor” (Jorge Luis Roncal).

sábado, 12 de abril de 2014

Mariano Iberico Rodríguez, el infalible vitalista bergsoniano.

Por su 122° aniversario de nacimiento.


Por Carlos Reyes Álvarez.

Mariano Iberico migró de Cajamarca a los 17 años en una lenta mula hasta la localidad cercana de Chilete, para enrumbarse en ferrocarril hasta Pacasmayo, luego a La Libertad y terminar su viaje, como el viaje del espíritu, a Lima. Sus padres fueron Mariano Iberico Noriega y su madre Concepción Rodríguez Risco. Ambos cajamarquinos, aunque su padre tenía procedencia chachapoyana. Emprendió ese viaje para estudiar Filosofía en la Universidad de San Marcos y seguir, a la vez, estudios de Jurisprudencia. Se sabe poco sobre esos años biográficos y no existe, tampoco, una biografía completa de él. Pero sí que a los 21 años presentó su tesis de Bachiller que lo inició en la vida académica con su obra “El Carácter”, de rasgo positivista.

Liberan a ronderos, guardianes de nuestras lagunas.

Por Juan Vilela (Lambayeque)



Los SEIS GUARDIANES DE LAS LAGUNAS DE CELENDÍN al demostrar su inocencia SALIERON EN LIBERTAD. Demostrando una vez más que su lucha por defender las lagunas de CONGA de la voracidad de la minera Yanacocha, su lucha es justa y que la defensa de las cabeceras de cuenca, de nuestros recursos naturales y de la VIDA es más importante que la explotación irracional del oro.

viernes, 11 de abril de 2014

La justicia peruana solo muerde a los pobres

Por: Segundo Matta Colunche


Constitución Política del Estado: artículo No. 08, inciso 01, 02 y 03 determina que: “Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por la Constitución Política del Estado o por las leyes dictadas conforme a ellas. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios”. Sin embargo, 6 ciudadanos, del distrito de Huasmín-Cajamarca, vienen siendo acusados por la supuesta culpabilidad en los delitos de: Tenencia ilegal de armas, homicidio calificado, resistencia a la autoridad y violación a la propiedad privada. Nada más absurdo calificar a los ronderos de actos terroristas cuando fueron precisamente las rondas las que lucharon contra el terrorismo.

HASTA VENCER O MORIR, AGUA SI, ORO NO ¡CONGA NO VA!

Desde aquí de nuestras montañas elevamos nuestra voz de libertad, y pedimos la inmediata liberación de nuestros hermanos ronderos, guardianes de nuestras lagunas, que fueron traslados a la provincia de Chiclayo, desde aquí con el chillido de nuestras chinas lindas y halcones, pedimos no el abuso de autoridad y protección a las empresas mineras que quieren desaparecer la vida que emana de los páramos de Conga, agradecemos a la asociación Allpacocha que se organizaron para apoyar a los detenidos por la causa que están en la carceleta del Poder Judicial en Chiclayo y están que postergan la audiencia, sin tener un resultado, buscando maniobras para intimidar al pueblo de Cajamarca y no atienden al hábeas corpus que se les presento en Cajamarca, agradecemos al Dr. Wilfredo Chero Villegas y al Lic. Javier Tarrillo Paico que conjuntamente con la organización Allpacocha se formaron para reunir esfuerzo solidario de apoyo para a la causa de la lucha por el agua y la liberación de nuestros 6 hermanos detenidos arbitrariamente en una zona de Celendín, donde no tienen forma de pasar de una velocidad de 60 km/hora siendo una trochas carro sables, un agradecimiento profundo a nuestros hermanos de Lambayeque que se están uniendo para apoyar a los hermanos luchadores por el agua del Cañariaco y Conga, 

¡El pueblo unido Jamás será vencido!, POR NUESTROS CAÍDOS EN LA LUCHA... en CelendÍn, Bambamarca, Encañada, San Pablo, NO HAY PERDÓN, NI OLVIDÓ.... Libertad a los detenidos luchadores por el agua y la vida !!! HASTA VENCER O MORIR. CONGA NO VA.


Fuente: Facebook de Elmer Micha - Ydelso Hernandez Llamo.

La redada contra el MOVADEF

Por Raúl Wiener

Tremenda cortina de humo la que ha lanzado el gobierno con la captura de 24 dirigentes del MOVADEF que actuaban a cara descubierta luego de un “persistente trabajo de inteligencia de dos años” en que se determinó que “tenían vínculos con organizaciones terroristas”, cuando todos saben que una buena parte de sus dirigentes han sido miembros de Sendero Luminoso que buscaban reubicarse en la política legal.

Walter Humala - Vuela Pichón, La rosa roja y Me duele mi país.



Walter Humala - Vuela Pichón


Walter Humala - La rosa roja

Walter Humala - Me duele mi país



Este 15 de abril, se conmemora 76 años de la muerte de César Vallejo. Palabra que remece el presente y el futuro. Este día la luna estará roja, y dicen que habrá una Rosa Roja vibrando en su vientre. Luis Flores Prado.
Walter Humala Lema (Cora Cora, Ayacucho 1951) es el creador del Nuevo Huayno ayacuchano, proceso que, como toda creación, ha insurgido en medio del necesario debate, y que en realidad tiene como objetivo mediato la creación y difusión del Nuevo huayno. y como objetivo a largo plazo la Nueva canción nacional.

En una reseña publicada el 2000 por el diario español El País se decía:
"La nueva canción, pues, viene de las sierras, pero ha bajado a la capital para acercarse a …la sociedad limeña.
En este panorama de la nueva canción peruana destaca el nombre de Walter Humala, quien… no sólo difunde los aires andinos, sino que crea nuevas letras, más acordes con el tiempo…"
Y en una entrevista con el diario argentino MundoHispano, el 2006, afirmaba: "El sistema le teme a la inteligencia y a la canción de protesta"

Podrían declarar prisión preventiva para ambientalistas detenidos en Conga


(Foto: RPP/ Henry Urpeque Neciosup)
Actualmente continúan en la carceleta del Poder Judicial en Chiclayo

Continúan en la carceleta del Poder Judicial de Chiclayo los seis campesinos que fueron detenidos por presuntamente alentar las protestas contra el proyecto minero Conga de Cajamarca 

El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria reprogramó para este viernes 11 de abril a las diez de la mañana, la audiencia de prisión preventiva contra ellos, por los presuntos delitos de peligro común y tenencia ilegal de armas de fuego.

MANIFIESTO ASOCIACIÓN DE ESCRITORES CIRO ALEGRÍA

Ante la Primera Semana de la Literatura Liberteña convocada por el Gobierno Regional de la Libertad

1) La Libertad de Creación y organización es un derecho en el cual los escritores reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y sus manifestaciones.

2) La convocatoria masiva de los escritores de las 12 provincias de La Libertad, dejando de lado habituales labores de supervivencia, dejando de laborar en los más humildes empleos, con el fin que sus trabajos literarios sean ennoblecidos y dignificados, sin embargo esta Primera Semana de la Literatura Liberteña, propiciada por el Gobierno Regional de la Libertad, ha hecho al revés, ha envilecido al escritor liberteño.

Celendín: ¡Libertad para los defensores del agua y de la vida!

La increíble vesanía de un gobierno elegido para defender el agua y la vida: hoy, al servicio de la minera, persigue duramente a sus votantes, a los defensores del agua y de la vida...


De manera espontánea pobladores de Celendín se movilizaron por las calles shilicas para expresar su rechazo e indignación por la detención arbitraria de 6 guardianes de las lagunas que se encuentran actualmente en la ciudad de Chiclayo. La jornada culminó con una vigilia en la Plaza de Armas de la provincia en dónde expresaron su solidaridad con la lucha delegaciones provenientes de Chile, Argentina, Suecia y Alemania, al ritmo de ¡Conga no va! y ¡Chadín 2 tampoco!

jueves, 10 de abril de 2014

EL FRENTE DE DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA REGIÓN CAJAMARCA EXIGE:: LIBERTAD INMEDIATA DE 6 RONDEROS DETENIDOS EN CAJAMARCA DE MANERA ARBITRARIA POR LA JUSTICIA ORDINARIA

PRONUNCIAMIENTO

El Frente de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca, frente a la represión y detención arbitraria a 6 compañeros ronderos por parte del gobierno central y las mineras en la región Cajamarca, ante la opinión pública expresa lo siguiente:

1. El día 7 y 8 abril en Hualgayoc-Bambamarca y Celendín, las instituciones ronderas y frente de defensa, desarrollaron importantes jornadas de lucha, en el marco de la resistencia por la Inviabilidad del megaproyecto minero Conga, así mismo reafirmando su unidad y su dignidad por la defensa de los territorios, el agua y los recursos naturales, los mismos que vienen siendo invadidos y amenazados para ser destruidos por las trasnacionales mineras, en complicidad con el gobierno de turno.

Chungo y batán Copyright © 2011 | Template created by O Pregador | Powered by Blogger